dc.contributorVelasquez Salazar, Jose Luis
dc.creatorCahuana Ccopa, Edwin Franklin
dc.date2018-10-30T14:39:57Z
dc.date2018-10-30T14:39:57Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T13:58:30Z
dc.date.available2020-09-24T13:58:30Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6840
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3263617
dc.descriptionDebido al crecimiento económico del Perú, ha conllevado el crecimiento del sector industrial y con ello la aparición de grandes parques industriales en las principales ciudades del país, junto a esto apareció la necesidad de crear diseños de nave industriales más económicos y más rápidos de construir para así poder satisfacer la demanda. La presente tesis tiene como objetivo: Proponer el diseño de una nave industrial que sea aplicable a las necesidades de gran parte de las industrias en el Perú. Para lograr este diseño se ha identificado las industrias más comunes presentes en el Perú, y estas se han agrupado de acuerdo a sus similitudes y a los requerimientos que necesitan que tenga la nave industrial, identificado esto se ha agrupado en tres grandes bloques, nave tipo S, nave industrial de características sanitarias, orientado a las industrias alimentarias, farmacéuticas, etc; nave tipo P, nave industrial tipo pesado, orientado a sector metalmecánico, al mantenimiento, a la fabricación de materiales de construcción, etc; nave tipo L, nave industrial tipo ligero, orientado al sector de almacenes. Se ha tomado como estudio la nave tipo P (pesado), ya que es la más usada en la industria. Se ha elaborado la tabla 17 que nos ayuda a fácilmente seleccionar las características de nuestra nave, así como también sus dimensiones y a definir las áreas de servicio; el diseño propuesto de la nave industrial nos ayuda a ya tener áreas predefinidas, dando además áreas libres donde se implantaran los lugares de producción de cada industria especificada, este diseño de nave también es moldeable a los diferentes emplazamientos de los parques industriales del Perú. Para la verificación del cálculo estructural se ha agrupado en 6 grupos de medidas tanto de luz y altura, a fin de optimizar los perfiles de las principales estructurales, con esto se ha realizado la elaboración de presupuesto de la construcción, fabricación y montaje de la nave industrial a fin de verificar su rentabilidad.Se concluye que optimizando y tipificando el diseño de una nave industrial que abarque varias industrias se puede obtener gran mejora en los plazos, costos y calidad en la construcción, fabricación y montaje de una nave industrial.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectConstrucción
dc.subjectEstructuras metálicas
dc.subjectFabricación
dc.subjectMontaje
dc.subjectNave industrial
dc.subjectNave tipo Pesada
dc.subjectOptimización
dc.subjectPuesta en marcha
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectMecánica Aplicada
dc.titleOptimización del diseño de una nave industrial tipo pesado aplicable a la Pequeña y Mediana Industria en el Perú ubicada a menos de 2500 m.s.n.m. con luz entre 15 M y 25 M
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución