dc.contributorBernabé Ortiz, Julio César
dc.creatorPaz Aliaga, Carlos Eitel Ivan
dc.date2018-09-24T16:31:57Z
dc.date2018-09-24T16:31:57Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T13:57:34Z
dc.date.available2020-09-24T13:57:34Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6565
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3263383
dc.descriptionSe administró a 18 ratas en grupos de tres, los productos de hidrólisis de Aspartamo: L-fenilalanina, L-aspartato y metanol, en dosis de 100 y 200 mg/Kg de peso, durante 28 días y se determinó la actividad de Acetil colinesterasa plasmática, hepática y cerebral; actividad de Transaminasa Glutámico Pirúvica y Transaminasa Glutámico Oxalacética en plasma (al inicio y a los 28 días de tratamiento). Se comparó con un grupo control sin tratamiento, conformado también por tres ratas. La actividad Colinesterasa plasmática disminuye con L-Fenilalanina (200mg/kg en 56,5%), L-Aspartato (100mg/kg en 44%, 200mg/kg en 51,6%) y Metanol (100mg/kg en 55,9% y 200mg/kg en 56,3%). La Actividad Colinesterásica específica hepática aumentó significativamente respecto al control, con L-Fenilalanina (200mg/kg en 66,5%), con L-Aspartato (100mg/kg en 194%, 200mg/kg en 94,2%), sin correlación dosis-efecto. Con Metanol aumentó (100mg/kg en 105,7 y 200mg/kg en 82%), pero, sin correlación dosis-efecto. La Actividad Colinesterásica específica cerebral, también aumentó respecto al control en la dosis de L-Aspartato de 100mg/kg en 38,5% y de 200mg/kg en 30,8%, sin correlación dosis-efecto. Con Metanol también aumentó, la dosis de 100mg/Kg en 49,8% y la dosis de 200mg/kg en 82,5%, con alta correlación dosis-efecto (r = 0,99). La actividad Transaminasa Glutámico Oxalacética plasmática, aumentó respecto al basal, con L-Fenilalanina de100mg/kg en 39,4%, sin mostrar correlación dosis-efecto. L-Aspartato la aumentó en las dos dosis, 100mg/kg en 12,4% y 200mg/kg en 16,9%. Asimismo, metanol aumentó la actividad de Transaminasa Glutámico Oxalacética en ambas dosis, 100mg/kg en 19,7% y 200mg/kg en 69,3%, con una alta correlación dosisefecto (r=0,99); aunque en ningún caso los resultados encontrados superan los valores referenciales para ratas, pero si analizamos estos datos TGO/TGP, se podría pensar en un posible daño cardiaco. La actividad de Transaminasa Glutámico Pirúvica, en ninguno de los casos mostró cambios significativos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAspartamo
dc.subjectAcetil colinesterasa
dc.subjectL-Fenilalanina
dc.subjectL-Aspartato
dc.subjectMetanol
dc.subjectAcetilcolina
dc.subjectBioquímica y Biología Molecular
dc.titleEfecto de los productos de la digestión del aspartamo sobre la actividad de acetil colinesterasa plasmática, hepática y cerebral en Ratus norvegicus (Sprague Dawley) y determinación de su Toxicidad Hepática
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución