dc.contributorSolís Pezo, Carmen Elena
dc.creatorRodríguez Parra Feria, Juan Ricardo Manuel
dc.date2018-09-17T14:18:20Z
dc.date2018-09-17T14:18:20Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T13:57:27Z
dc.date.available2020-09-24T13:57:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6523
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3263344
dc.descriptionEn la generación del estrés intervienen diversos factores sociodemográficos dentro de estos tenemos los del ámbito laboral a los cuales se suman los extra laborales. Objetivos: identificar el estrés, así como los factores de riesgo asociados en el personal profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital Honorio Delgado. Tipo de estudio: Este estudio según Altman es prospectivo, transversal, observacional, explicativo. Procedimiento: se aplicó el Nursing Stress Scale para determinar la presencia de estrés en el personal de enfermería de los servicios de emergencia, pediatría y medicina, además para identificar los factores asociados al estrés una encuesta, Los que presentaron estrés alto conformaron el grupo de casos y los que presentaron estrés bajo conformaron el grupo controles, luego para establecer la existencia de asociación hemos utilizado la prueba estadística de x2, p, or, ic. Resultados: se encontró que el 31% presenta estrés, los factores fuertemente asociados con p<0.05 fueron: tener más de dos hijos, padecer de enfermedades crónicas, no realizar actividades físicas, no tener capacitación, conflictos familiares, no realizar actividades recreativas, recibir órdenes contradictorias, relaciones interpersonales inadecuadas. Conclusión: todas las enfermeras del servicio de emergencia se encuentran afectada por estrés, los factores de riesgo: tener más de dos hijos, padecer de enfermedades crónicas, no realizar actividades físicas, no tener capacitación, conflictos familiares, no realizar actividades recreativas, recibir órdenes contradictorias, relaciones interpersonales inadecuadas están fuertemente relacionados al estrés.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEstrés
dc.subjectPersonal de enfermería
dc.subjectSalud mental
dc.subjectEnfermedad profesional
dc.subjectSalud Ocupacional
dc.titleFactores de riesgo asociados al estrés en el personal profesional de enfermería del Servicio de Emergencia del HRHD, 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución