dc.contributorNúñez Baca, Jorge
dc.creatorAcrota Oblitas, Vicente Vidal
dc.date2018-08-20T14:37:02Z
dc.date2018-08-20T14:37:02Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2020-09-24T13:57:11Z
dc.date.available2020-09-24T13:57:11Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6420
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3263244
dc.descriptionLa empresa ha adoptado políticas y procesos en el otorgamiento de créditos que no está siendo efectiva para minimizar el riesgo de crédito siendo este punto importante para generar desarrollo en el sector, bienestar y mejorar la calidad de vida de sus clientes. Se ha determinado que los factores que originan la morosidad pueden ser “internos” que son causados por la empresa y factores “externos” que no son previstas por la institución. Dentro de los factores internos que determina la morosidad Caja Arequipa está planteando políticas de flexibilización de condiciones en el otorgamiento de créditos denominados “campañas”, que según la encuesta un 50% de clientes han accedido a financiamiento bajo estas condiciones y hoy se encuentran en mora, esta alternativa para la colocación de créditos es básicamente para lograr a corto plazo captar el mayor número de clientes y saldo. También según los resultados de encuesta a los trabadores afirmaron que las políticas y procedimientos para el otorgamiento de créditos a veces no son de acuerdo al mercado actual esto indicando que hay una debilidad en los procesos y la empresa está asumiendo mayor riesgo que es producto de un mercado que cada vez es más competitivo. Por ello la evaluación del crédito para determinar la viabilidad de financiamiento es fundamental dentro del proceso crediticio, sin embargo el 58% de trabajadores encuestados afirmaron que a veces existe dificultad para el cumplimiento de procedimientos que se debe básicamente a la exigencia de la productividad, cumplimiento de metas y hasta advertencias de despido en caso no cumpla su meta, esta presión esta originado que el analista solicite al cliente los requisitos mínimos según el procedimiento y no hacer mayor análisis como el plan de inversión que es determinante para la viabilidad del financiamiento, el 72% de clientes encuestados afirmaron que nunca le verificaron el cumplimiento después de haber desembolsado su crédito. El personal a cargo de la evaluación del crédito según las encuesta el 50% de afirma que solo a veces se asigna cartera según experiencia y capacidad siendo este punto básico para determinar el éxito o fracaso en la gestión de una cartera, la empresa según los resultados de las encuesta aun no adopta una política de capacitación permanente a sus empleados siendo este un factor que va determinar la morosidad. Por otro lado se ha analizado los factores externos que determinan la morosidad y según resultados el 79% de clientes afirman que el lugar y entorno de su negocio es susceptible a riesgo como: El cambio de políticas en el sector como por ejemplo un incremento del IGV, el incremento del impuesto a la renta, incremento del salario mínimo, etc. El riesgo de mercado donde la variación de tipo de cambio afecta directamente a los ingresos de clientes sobre todo a los que venden o comprar en moneda extranjera. Los desastres naturales que origina la pérdida parcial o total de su negocio y en consecuencia la falta de liquides para asumir responsabilidades por parte del cliente; también son sujetos a robos, asaltos, enfermedades, etc.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectOtorgamiento de créditos
dc.subjectFactores de morosidad
dc.subjectEvaluación del crédito
dc.subjectProceso crediticio
dc.subjectNegocios y Management
dc.titleAnálisis de los factores que determinan la morosidad en los créditos otorgados a la Micro y Pequeña Empresa de Caja Arequipa - Agencia Socabaya - periodo 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución