dc.contributor | Rucano Paucar, Hugo Fabian | |
dc.creator | Mogrovejo Flores, Miguel Angel | |
dc.date | 2018-08-13T14:06:52Z | |
dc.date | 2018-08-13T14:06:52Z | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T13:57:05Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T13:57:05Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6378 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3263202 | |
dc.description | La presente investigación conlleva a identificar y analizar las dificultades en el proceso de enseñanza de la sub área de Química como componente del área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente C.T.A. y el nivel de aprendizaje significativo en las estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de los Dolores” del distrito de Cerro Colorado Arequipa. El proceso de enseñanza de la química como ciencia experimental observa dificultades y deficiencias cuando los profesores reproducen los fenómenos de carácter natural y artificial en cada sesión de aprendizaje, dejando muchas interrogantes sin responder, por lo que el nivel de aprendizaje de la química es bastante deficiente, las capacidades o actitudes frente a los fenómenos y cambios que ocurren en la naturaleza, el estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias, así como las transformaciones que éstas experimentan; muchas de ellas no son resueltas y quedan interrogantes comunes sin resolver. La presente investigación se realiza por la percepción de bajos niveles de aprendizaje de las ciencias en la población del quinto de secundaria, apoyados en la técnica de la observación realizada en los salones de clases, confirmando con la encuesta aplicada sobre las prácticas de laboratorio, respecto a los conocimientos teóricos y prácticos que permiten la explicación de los fenómenos de la naturaleza, además de la evaluación de los aprendizajes. Los resultados de la investigación confirman la hipótesis, respecto a las deficiencias y dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química como ciencia natural y experimental, y sobre todo los bajos niveles de aprendizaje significativo de las estudiantes del quinto de secundario. Solo un 32% logra aprendizajes significativos, por lo que proponemos la aplicación de los Métodos Activos para solucionar este problema. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Enseñanza | |
dc.subject | Ciencias Experimentales | |
dc.subject | Didáctica de la Química | |
dc.subject | Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) | |
dc.title | El proceso de enseñanza de la química como ciencia experimental y los niveles de aprendizaje significativo en las estudiantes del quinto año de educación secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de los Dolores” del Distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2017 | |
dc.type | Tesis | |