dc.contributorLópez, Tejeda, Evaristo
dc.creatorSoto Huaira, Solansh Mayori
dc.date2018-08-02T15:27:36Z
dc.date2018-08-02T15:27:36Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T13:56:52Z
dc.date.available2020-09-24T13:56:52Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6295
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3263119
dc.descriptionLa ecología trófica proporciona información importante sobre el rol funcional de las especies y sus hábitats, y es crucial para la conservación de ecosistemas frágiles y amenazados. En los Andes, los bosques de Queñua son poco conocidos y se encuentran altamente amenazados; además, se tiene poca información sobre los aspectos funcionales de la comunidad de aves que allí viven. En este estudio se describe la dieta de la comunidad de aves especialistas y asociadas a los bosques de Queñua en tres localidades de la provincia de Arequipa ubicados en el flanco occidental de los Andes. El muestreo se realizó durante la época húmeda y seca, con un esfuerzo de 192 horas/red. Se obtuvo la información de la dieta de 15 especies (cuatro especialistas y once asociadas). Las especies con alta frecuencia de captura fueron: Spinus crassirostris, Phrygilus atriceps y Asthenes dorbignyi. Los individuos fueron colectados y se obtuvo el contenido estomacal. Para Conirostrum binghami y Conirostrum tamarugense se colectaron fecas. Se analizaron los contenidos estomacales y fecas y se identificaron los ítems alimenticios hasta el taxa de familia, además de los índices de amplitud (BA), diversidad trófica (1-D), selectividad (Ei) y sobreposición de nicho (Ro). Los resultados indican que las especies de la comunidad especialista como Conirostrum binghami, basa su dieta en artrópodos (especialmente insectos), Spinus crassirostris es completamente semillero y Xenodacnis parina y Conirostrum tamarugense, son completamente insectívoros. Las especies asociadas Phrygilus atriceps, se alimenta de semillas e insectos y Asthenes dorbingyi consume artrópodos y semillas. No se observaron diferencias significativas en la dieta de estas aves en función de la estacionalidad en estos bosques altoandinos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEcología trófica
dc.subjectComunidad de Aves
dc.subjectOrnitología
dc.subjectPolylepis rugulosa
dc.subjectEcología
dc.titleEcología trófica de la comunidad de aves especialistas y asociadas a los bosques de Queñua (Polylepis rugulosa) de la Provincia de Arequipa, 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución