dc.description | La presente investigación: Factores determinantes en la reincidencia delictiva de los adolescentes en conflicto con la ley penal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Alfonso Ugarte, Arequipa entre los años 2011 – 2016. La reincidencia delictiva, se define por la Doctora Marta Behar (2015),en los siguientes términos: “Se refiere a si una persona que es objeto de una intervención de la Justicia Penal (Pena) comete un nuevo delito, por lo tanto la reincidencia delictiva es un indicador clave del desempeño de los programas e incentivos de reintegración social los cuales esperan así como la sociedad en general, que los adolescentes infractores una vez que egresen de estos centros juveniles, se reinserten a la sociedad como personas de bien. ”. En los últimos años, el aumento significativo de la inseguridad ciudadana y su vinculación con el incremento de la participación de adolescentes en hechos violentos constituye uno de los problemas más importantes que aquejan al país. Sin embargo, la criminalidad juvenil es un fenómeno complejo que requiere un análisis profundo, a partir de evidencia empírica que sustente una estrategia integral y que tome en cuenta la totalidad de los aspectos y factores estructurales que están detrás de este fenómeno, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cierre del año 2017, el 68% del total de la población que sobrepasa los 31´488.625 habitantes, contaba con una población joven comprendida entre los 14 a 17 años, es decir menores de edad con algún tipo de infracción penal. El menor infractor es aquel que se encuentra en conflicto con la Ley penal y que cuenta con edades comprendidas entre los catorce años y menos de dieciocho años, a quien se le atribuye la comisión de una conducta delictiva, los delitos cometidos por menores suelen crear gran alarma social en la sociedad actual. Una posible explicación es la percepción de que los menores con expediente judicial presentan una gran problemática social, delitos graves o incluso pertenecen a un entorno marginal. El fin de la presente investigación es identificar los factores que determinan que un adolescente egresado de un Centro Juvenil reincida en conductas delictivas, ya que el hecho de conocer los factores relacionados con la delincuencia y más en concreto con la reincidencia, aporta grandes beneficios a la hora de tratar al adolescente y decidir la medida apropiada según sus factores de riesgo y protección personales. La detección eficaz de los factores que llevan a los adolescentes a reincidir se considera una clara ventaja jurídica, penal y por lo tanto social para todos los ciudadanos, “el menor no tiene personalidad jurídica propia, encontrándose protegido por su familia, pero que si ésta no ejerce sus funciones, la sociedad es la encargada de ejercerlas” (Clemente, Villanueva y Adrián, 2002), asimismo cabe mencionar que el estudio del trabajo de investigación fue desarrollado en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Alfonso Ugarte de la Cuidad de Arequipa, en el cual se contó con el apoyo tanto de los profesionales que laboran en dicha institución así como de la población objetivo, extrayendo la información de fuentes tanto primarias (expedientes de los adolescentes, documentación, testimonios de vida) como secundarias (recopilación de informes del equipo interdisciplinario del Centro Juvenil Alfonso Ugarte, como el informe del área de servicio social, el informe del área de psicología, el informe del educador social y el informe del área de salud), información extraída entre los años 2011 al 2015; se contó también con la entrevista directa a la trabajadora social, la entrevista a los adolescentes reincidentes del Centro Juvenil Alfonso Ugarte en el año 2016 y las visitas domiciliarias del mismo año. En este sentido la presente investigación pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los factores determinantes que influyen en la reincidencia delictiva de los adolescentes en conflicto con la ley penal?, ¿Cuál es el perfil del adolescente reincidente en conflicto con la ley penal?, ¿Cuáles son los factores determinantes que presentan los adolescentes reincidentes en conflicto con la ley penal?, ¿Cuáles son los tipos de reincidencia delictiva en los infringen los adolescentes en conflicto con la ley penal?. La presente investigación, tiene como objetivo general de estudio analizar los factores determinantes que influyen en la reincidencia delictiva de los adolescentes en conflicto con la ley penal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Alfonso Ugarte (CJAU); debido a que la situación de reincidencia juvenil constituye un reto para los Centros de Rehabilitación y son prueba de las grandes limitaciones que presenta la ley respecto a este. La investigación está estructurada de la siguiente manera: El primer capítulo contiene la metodología de la Investigación, las investigaciones que sirvieron como antecedentes tipo y método de estudio, la sede o área en donde se llevó a cabo el estudio, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de los instrumentos, cronograma y presupuesto. En el segundo capítulo se presentan, las bases teóricas que van ayudar a fundamentar la investigación y el rol del trabajador social. En el tercer capítulo, se presentan los resultados así como su interpretación y la verificación de la hipótesis. Finalmente se presentan las conclusiones a las que se llegó con el estudio, las sugerencias respectivas y Anexos.Se espera con esta investigación contribuir y replantear la problemática que presentan hoy en día los adolescentes en conflicto con la ley penal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Alfonso Ugarte, Arequipa entre los años 2011 - 2016. | |