dc.creatorCharaja Zapana, Herver Gustavo
dc.date2018-05-02T13:46:06Z
dc.date2018-05-02T13:46:06Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2020-09-24T13:55:53Z
dc.date.available2020-09-24T13:55:53Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5820
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3262647
dc.descriptionSe realizó un proyecto de inversión a nivel de factibilidad para implementar un parque eólico de baja potencia en el entorno de una operación vitícola en el ámbito de la irrigación majes para generar energía renovable destinada al sistema de bombeo de riego por goteo. Se ha estimado una demanda de 450 Kw/año y una potencia de 140 Kw-H. Los resultados obtenidos en el estudio económico nos indicaron que la implementación del proyecto representa una inversión de US 640,851.86 dólares americanos, los cuales serán financiados con aporte propio de los socios integrantes de la asociación y créditos de agrobanco. La implementación del parque eólico es rentable, considerando que los indicadores de evaluación: VAN, TIR, B/C y PRI, con enfoque económico y financiero son positivos y cumplen las reglas de aceptación. El periodo de evaluación es de 15 años con una tasa de descuento del 15.1% que corresponde al costo promedio ponderado del capital CPPK.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectViticultura
dc.subjectParque eólico
dc.subjectEnergía renovable
dc.subjectEvaluación y rentabilidad
dc.subjectIngeniería Industrial
dc.titleEstudio de factibilidad para la implementación de un parque eólico en el entorno de una operación vitícola en la Irrigación Majes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución