dc.contributorYupanqui Mendoza, Matilde
dc.creatorMolina Gutiérrez, Lorena Yuliet
dc.date2018-04-18T14:35:31Z
dc.date2018-04-18T14:35:31Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T13:55:44Z
dc.date.available2020-09-24T13:55:44Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5750
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3262577
dc.descriptionEn el presente trabajo “Propuesta de uso del agua subterránea del distrito de Uraca-Corire para el consumo humano mediante la identificación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos”, se caracterizó el agua consiguiendo determinar la composición química. Para ello se programó tres puntos de muestreo (M1, M2 y M3) por periodos estacionales como son: Verano, Otoño, Invierno y Primavera durante el año 2016. Los análisis de los parámetros en estudio fueron realizados en dos modalidades, trabajo en campo yen las instalaciones de LABINVSERV de la Universidad Nacional de San Agustín, laboratorio del departamento de Control de Calidad de SEDAPAR, ALS-CORPLAB y laboratorio N°102 del departamento Académico de Química de la UNSA. Cuyos resultados en cuanto a parámetros físicos se cataloga como aceptable para las 4 estaciones de muestreo en los 3 puntos en estudio; en cuanto valores de pH predomina el neutro, con un valor máximo de 7.84 para la muestra M3 (Red domiciliaria) en cuanto a la Conductividad Eléctrica es casi constante con 1378 µS/cm como máximo. En cuanto a la identificación fisicoquímica del agua subterránea, resaltan parámetros que sobrepasan con lo estipulado en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano del DS N°031-2010-SA estos son: Los Solidos Totales Disueltos con un valor máximo de 1043 mg/L superando los 1000 mg/L, Dureza Total con un valor máximo de 540,69 mg/L CaCO3 mayor a los 500 mg/L CaCO3 establecido. Los Sulfatos con 432,10 mg/L SO42- que se encuentran dentro del valor guía de la OMS, pero respecto al DS N°031-2010-SA que indica 250 mg/L SO42- superan los valores.Se encuentra en el Límite Máximo el Arsénico con un valor de 0,013 mg/L, ya que lo estipulado es de 0,01 mg/L As. En cuanto a los parámetros microbiológicos están presentes con más de 23,00 NMP/100mL los Coliformes Totales y Coliformes Fecales sobrepasando el valor establecido por el DS N° 031-2010-SA. de ≤ 1.8 NMP /100mL. Se realizaron 3 métodos de tratamiento con el fin de disminuir la concentración de sulfatos como son: Tratamiento con tierra de diatomeas, con carbonato de sodio – oxido de calcio y con intercambiadores de iones. En el tratamiento con tierra de diatomeas se obtuvo una remoción de 20,53% SO42- mientras que con los precipitantes carbonatos de sodio y óxido de calcio hay una remoción de 5,11% y el mejor resultado se obtuvo con el tratamiento por intercambiadores de iones mixto. Se analizó la demanda de cloro con un rango de 1,5 mg/L a 2,0mg/L, siendo ésta dosis, la cantidad óptima de Cloro para asegurarla concentración de Cloro Libre.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAguas subterráneas
dc.subjectConsumo humano
dc.subjectParámetros fisicoquímicos
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectSolidos totales
dc.subjectParámetros microbiológicos
dc.subjectQuímica Orgánica
dc.titlePropuesta de uso del agua subterranea del distrito de Uraca-Corire para el consumo humano mediante la identificación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución