dc.contributorOlivares Moscoso, Constantina
dc.creatorCuadros Bedregal, Paola Karolina
dc.date2018-03-23T16:07:42Z
dc.date2018-03-23T16:07:42Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T13:55:24Z
dc.date.available2020-09-24T13:55:24Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5586
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3262418
dc.descriptionEl parto en presentación pelviana es considerado como factor de alto riesgo obstétrico que incrementan la morbimortalidad por lo que el diagnóstico precoz es determinante para el manejo, y los factores asociados a éste deben ser tenidos en cuenta por el profesional de la salud para captar estos casos y determinar el manejo posterior. MATERIAL Y METODOS: se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal que incluyó las historias clínicas de pacientes que tuvieron parto en presentación pelviana en el servicio de Obstetricia del Hospital III Goyeneche año 2017, sin realizar muestreo, se utilizó el estadístico t de Student para determinar significancia estadística. RESULTADOS: se encontraron 98 casos. Con respecto a las características de la población la edad promedio de 27.8 años; 42.9% fueron nulíparas, y el 90.8% de los partos fueron vía abdominal. La frecuencia de presentación pelviana franca fue de 64.3%. Entre los factores maternos hubo asociación significativa con el antecedente de cesárea anterior (p=0.001) y cirugía del tracto reproductivo (p=0.001), mas no con el antecedente de parto en presentación pelviana. Entre los factores fetales, hubo asociación entre el peso bajo o grande (p=0.003) mas no con la desproporción feto pélvica, malformación congénita, numero de productos de la gestación ni la edad gestacional. Entre los factores ovulares se evidenció asociación significativa (p=0.003) con la presencia de circular de cordón, mas no con la longitud del cordón. DISCUSION: Los casos estudiados en el presente estudio presentaron una distribución similar a la descrita por diversos autores, cabe resaltar la asociación de las variables significativas ya que estas pueden ser fácilmente identificadas por el profesional de la salud al momento de captar a la gestante para realizar el adecuado manejo del parto.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPresentación pelviana
dc.subjectParto
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectGestación
dc.subjectObstetricia y Ginecología
dc.titleFactores obstétricos asociados a la presentación pelviana en gestantes en el Hospital III Goyeneche periodo 1 enero – 31 diciembre 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución