dc.contributorMoreno Loaiza, Oscar Jesús
dc.creatorAlarcón Villanueva, Pamela Cinthia
dc.date2018-03-20T13:01:17Z
dc.date2018-03-20T13:01:17Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T13:55:17Z
dc.date.available2020-09-24T13:55:17Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5526
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3262358
dc.descriptionAntecedentes: La hipertensión arterial es la condición clínica más común en el cuidado médico primario, conlleva un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares, disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la población. El propósito de este trabajo fue Determinar la prevalencia de hipertensión arterial según Guías clínicas de la AHA-2017 y de la JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: La muestra estuvo constituida por 803 pacientes que acudieron a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el mes de febrero del año 2018. Se realizó la toma de presión arterial según recomendaciones de las guías clínicas además de llenar una ficha de recolección de datos diseñada para el estudio. Los datos son presentados como frecuencias absolutas y porcentuales. Resultados: Los consultorios con mayor cantidad de pacientes fueron: Ginecoobstetricia (10,8%), Oftalmología (9%) y Psiquiatría (6,5%). El 59,3% de pacientes fueron mujeres y 40,7% varones. La mayoría se concentró en el rango de edades de 18-29 años (29,8%). El 11,6% de los entrevistados tuvieron diagnóstico previo de HTA de los cuales el 91,3% reciben tratamiento regular. Según la guía JNC-7 el 13,3% son hipertensos. Según la guía AHA-2017 el 24,6% son hipertensos. La HTA es más frecuente en el sexo femenino en ambos criterios, con 60,7% (JNC-7), 55,7% (AHA-2017). De los pacientes hipertensos el 62,2% (JNC-7), 32,2% (AHA-2017) ya sabían su diagnóstico. De los pacientes que ya sabían que eran hipertensos el 24,7% (JNC-7), 69,9% (AHA-2017) no presentan niveles de presión arterial dentro de las metas del tratamiento al momento de la evaluación. Conclusión: Se confirma la existencia de una mayor prevalencia de HTA según la nueva guía de la AHA-2017 con un 11,3% de diferencia. Siendo mayor en el sexo femenino 60,7% (JNC-7), 55,7% (AHA-2017), además de incrementarse progresivamente según el grupo etario.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectHipertensión arterial
dc.subjectPresión arterial
dc.subjectCardiología
dc.subjectEnfermedad cardiovascular
dc.subjectCardiovascular
dc.title“Prevalencia de hipertensión arterial según las Guías clínicas de la American Heart Association-2017 y JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, febrero 2018”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución