Tesis
“Factores biosocioculturales y actitud de la enfermera ante la muerte del paciente en la UCI - UCIM del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud” Arequipa – 2017
Autor
Ramos Paitan, Wendy Milagros
Velarde Paz, Anita Katherine
Institución
Resumen
La investigación realizada en Servicio de UCI-UCIM del HNCASE Essalud, en Octubre – Noviembre del 2017. Objetivo general determinar la relación que existe entre los factores biosocioculturales con la actitud de la enfermera ante la muerte del paciente en la UCI–UCIM del HNCASE, ESSALUD. Arequipa 2017. El estudio tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal, prospectivo y de campo. La técnica encuesta e instrumento formulario tipo cuestionario de Actitud ante la muerte. Formulario Nº 1 datos biosocioculturales y Formulario Nº 2 actitud de enfermera ante la muerte del paciente: cognitivo, afectivo y conductual. La muestra conformada por 27enfermeras que laboran en UCI-UCIM. Las características biosocioculturales: sexo femenino 100%, edades 40 a 49 años 33.3% (9 enfermeras), estado civil casada 70.4% (19 enfermeras), condición laboral contrato 55.6% (15 enfermeras), tiempo de servicio de 11 a 20 años 29.6% (8 enfermeras), tiempo de servicio UCI–UCIM de 2 a 10 años 44.4% (12 enfermeras) y 100% procedencia Arequipa. La Actitud de enfermera ante la muerte del paciente, presentan actitud parcialmente positiva con 85.2% (23 enfermeras). La actitud cognitiva es positiva 77.8% (21 enfermeras), actitud afectiva parcialmente positiva 51.9% (14 enfermeras) y conductual parcialmente positiva 77.8% (21 enfermeras). Factores biosocioculturales tienen relación con actitud de la enfermera ante la muerte, es así que mayor edad, mayor tiempo de servicio y enfermeras casadas, existe actitud negativa ante la muerte. Los resultados se aplicó prueba estadística independencia chi cuadrado, considerando evidencia de significación con probabilidad 95% acierto y 5% error. Los resultados servirán de base para conclusiones y recomendaciones. Tesis