dc.creatorSalcedo Mendoza, Ferdinand
dc.date2018-01-15T13:24:25Z
dc.date2018-01-15T13:24:25Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2020-09-24T13:53:13Z
dc.date.available2020-09-24T13:53:13Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4661
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3261577
dc.descriptionEste proyecto se encuentra dirigida a la INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO HIDRAULICO DEL COEFICIENTE DE DESCARGA DE VERTEDEROS DE FLUJO LIBRE. Para evaluar el comportamiento hidráulico del coeficiente de descarga se construirá un canal de pendiente variable de 12 m de largo, 0.456 m de ancho y 0.52 m de altura en el cual se instalara un aliviadero ajustado a la lámina vertiente (Perfil creager) de las siguientes características altura de la cresta libre (P=0.805 m), y un ancho efectivo del vertedero (be=1.83m) para un caudal de diseño de (Qd= 688.08 l/s) y una altura de diseño de (Hd=310 mm) que será diseñado y construido a una escala característica de ¼ . Para la medición del caudal aguas abajo del aliviadero se diseñara y construirá dos tipos de vertederos de pared delgada: un vertedero rectangular y otro triangular. Para poder evaluar el comportamiento del coeficiente de descarga del aliviadero ajustado a la lámina vertiente (perfil creager), se hace uso de la ecuación Q=C*L*H^(3/2) que será explicado más explícitamente posteriormente, en la experimentación variaremos el caudal de operación (Q) así como la altura de la carga hidráulica (H) , esta altura de la carga hidráulica será medida por un limnimetro ubicado aguas arriba del aliviadero de perfil creager , la longitud de la cresta (L) se mantiene constante ,de esta forma podremos evaluar el coeficiente de descarga. El almacenamiento de nuestros recursos hídricos como represas en nuestro país se encuentran entre los 3800 – 4500 msnm, por lo cual para que nuestra investigación tenga mayor relevancia nosotros evaluaremos este coeficiente de descarga (C) a diferentes alturas como (1420, 2360 msnm), a comparación de las investigaciones a nivel mundial que realizan sus investigaciones en laboratorios presentes a alturas menores de 1600 msnm. Esta ventaja de poder evaluar el coeficiente de descarga a diferentes alturas sobre el nivel del mar es debido a que nuestro canal de pendiente variable es único en su diseño y construcción, tiene la ventaja de ser transportable, se podría llamar como un laboratorio móvil.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCoeficiente de descarga
dc.subjectAliviadero
dc.subjectPerfil creager
dc.subjectVertedero
dc.subjectFlujo libre
dc.subjectCarga hidráulica
dc.subjectLinmimetro
dc.subjectIngeniería Civil
dc.titleInvestigación del comportamiento hidraulico del coeficiente de descarga de Vertederos de Flujo Libre
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución