dc.creatorChambilla Huellcacure, Evelyn Maria
dc.date2017-12-06T14:20:11Z
dc.date2017-12-06T14:20:11Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2020-09-24T13:51:43Z
dc.date.available2020-09-24T13:51:43Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4228
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3261172
dc.descriptionObjetivo: Determinar el control clínico y metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 y presencia de complicaciones crónicas en pacientes del consultorio externo de endocrinología del Hospital Honorio Delgado Espinoza. Material y métodos: se realizó un estudio tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, en el que se evaluaron un total de 122 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acudieron al consultorio externo de endocrinología durante el mes de febrero 2015, se aplicó una ficha de recolección de datos donde se incluye las metas recomendadas para el control clínico y metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 publicadas en la última edición de la asociación latinoamericana de diabetes (ALAD) edición 2013. La información obtenida fue expresada en frecuencias absolutas, relativas y porcentajes. Resultados y conclusiones: De los 122 pacientes estudiados, el grupo etario predominante estuvo comprendido entre 50 a 69 años representando el 62.2% del total, 63,9% son de género femenino y el 54% de pacientes tenían un tiempo transcurrido menor de 5 años desde el diagnóstico de la enfermedad. El control clínico del estado de nutrición mostró que el 43% de nuestra población presentó sobrepeso, 21% normopeso, 33% presentaron algún grado de obesidad y solo el 2% bajo peso. En cuanto al perímetro de cintura solo el 32% de nuestra población femenina presentó perímetro <=90cm y el 68% mayor de 90cm, de forma similar en la población masculina sólo en el 34% fue <=94cm. Sobre el control de presión arterial el 90.2% presentó valores de presión arterial sistólica <= 140 mmHg y 73.8% valores de presión diastólica <=80 mmHg. Respecto al control metabólico el 78.7% tuvieron valores de HBA1c >7%. En el control del perfil lipídico, el 50.8% presentó valores de triglicéridos <=150mg/dl, el 55.7% valores de colesterol LDL <=100 mg/dl, solo el 24% de nuestra población femenina presentó valores de colesterol HDL >= 50 mg/dl, y de la población masculina solo el 32% presentaron valores de colesterol HDL >= 40 mg/dl. La nefropatía diabética fue la complicación crónica más frecuente representando el 34.5%, seguida de retinopatía 27.6%, neuropatía 13.8%, pie diabético 10.3%, cardiopatía 10.3% y ACV 3.5%. Este estudio sugiere que los pacientes en su mayoría no cumplen las metas recomendadas para el adecuado control clínico y metabólico de la DM tipo 2.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectDiabetes mellitus
dc.subjectControl clínico
dc.subjectEndocrinologia
dc.subjectComplicaciones crónicas
dc.subjectEndocrinologìa y Metabolismo
dc.titleControl clínico y metabólico de la Diabetes Mellitus tipo 2 y presencia de complicaciones crónicas en pacientes del consultorio externo de endocrinologia, Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa – Febrero 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución