dc.creatorCastro Farfán, Dominga
dc.creatorCarbajal Mamanchura, Gladys Carolina
dc.date2017-11-09T13:14:03Z
dc.date2017-11-09T13:14:03Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2020-09-24T13:50:00Z
dc.date.available2020-09-24T13:50:00Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3837
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3260786
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación es mejorar las capacidades sobre el uso del Moodle en los docentes de formación inicial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera” Moquegua para optimizar la gestión académica. La investigación es cualitativa de la tipología “ Investigación Acción”, se llevó a cabo en el instituto de educación superior de formación inicial docente de la ciudad de Moquegua-Perú, para ello se utilizó como instrumento prioritario de recojo de información, la “Lista de Cotejo” en las etapas de la deconstrucción y reconstrucción; el “Registro de Evaluación Comparativo” utilizado en la etapa de evaluación y reflexión permitió el análisis e interpretación de resultados de la categorización planteada: “ Planificación, Estrategias de Aprendizaje” y “Evaluación-Reflexión” estableciendo indicadores de cumplimiento, eficiencia, eficacia calidad, gestión y comunicación. La etapa de evaluación y reflexión de la investigación demostró que se puede reducir la “Brecha Digital” existente en una considerable población de docentes de educación superior, que se constituye en un gran desafío, la adaptación cultural frente a las novedades tecnológicas y sociales y que se puede lograr en corto tiempo; evidenciando la aceptación de los docentes en el uso de la Plataforma Virtual Moodle en: foros virtuales, exámenes e información relevante. Otro hallazgo fue la optimización del tiempo y flexibilización en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándose a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada estudiante, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativo. Moquegua siendo beneficiada con la implementación de equipos tecnológicos acorde al avance de la ciencia y la tecnología en la Educación Básica Regular cuenta con estudiantes” nativos digitales” en cuanto al uso de diferentes equipos tecnológicos, motivo por el cual se debe implementar en el uso de los entornos virtuales en las instituciones de formación docente como medida para optimizar la gestión académica del docente, cuyo efecto permitirá el ahorro de tiempo, materiales impresos generando gastos tanto en el docente como en el estudiante revirtiendo la problemática con el uso del entorno virtual donde la gestión académica de los docentes del instituto tendrá efectos de optimización por ende mejores resultados en los aprendizajes de los discentes.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEntorno Virtual
dc.subjectGestión Académica
dc.subjectTipología
dc.subjectFormación Inicial
dc.subjectEducación Superior
dc.subjectEducación General
dc.titleEl uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución