dc.creatorFlor Kana, Lizbeth
dc.creatorRojas Zanca, Milagros Betzabeth
dc.date2017-11-08T15:57:22Z
dc.date2017-11-08T15:57:22Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2020-09-24T13:49:37Z
dc.date.available2020-09-24T13:49:37Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3682
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3260632
dc.descriptionLa delincuencia en nuestro país siempre ha existido pero en los últimos años se ha incrementado de manera alarmante y cada vez en mayor medida, por lo que puede llegar a ser una amenaza directa para el desarrollo normal de la convivencia en nuestra sociedad, no solo ocasiona daños en lo social, familiar sino también vulnera los derechos fundamentales de cada persona. La delincuencia femenina es uno de los problemas que requiere mayor atención y es el que menos ha sido atendido y cada día se agudiza más convirtiéndose en un fenómeno social que repercute en el deterioro del núcleo familiar, social y cultural. En el 2010 había más de 9,5 millones de personas en prisión en 170 países para, lo que supone una cifra de 150 presos por cada 100.000 habitantes. De acuerdo a los estudios y trabajos revisados se evidencia que el encarcelamiento y el clima social penitenciario produce efectos en la interna y su grupo familiar, el hecho de que el grupo familiar puede ser un factor protector o de riesgo para la persona detenida en prisión y que también la familia sufre diversas consecuencias nocivas generadas por el evento del encarcelamiento de uno de sus miembros, llegando muchas veces a ser un evento más traumático para la familia que para la interna. La ausencia de programas de intervención para la población carcelaria que incluyan al grupo familiar puede conllevar un riesgo permanente de desestructuración del núcleo familiar de la interna. El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del nivel de escalas del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas; y como objetivos específicos: Describir las características generales de las internas, identificar el nivel de las escalas del clima social penitenciario en las internas y precisar los estilos de comunicación familiar de las internas. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: Es probable que el ambiente, las escalas de relaciones, autorrealización y estabilidad influyan significantemente en la comunicación familiar de las internas, que al estar sumergidas dentro del clima social penitenciario no solo adquieren una subcultura carcelaria, sino que al estar en un ambiente especifico este determinara conductas de las internas pertenecientes al grupo y tendrán un aprendizaje vicario, es decir, aprenden por las experiencias ajenas sin tener que experimentarlo directamente (aprendizaje de otros delitos). Es por ello que se utiliza el cuestionario de comunicación familiar con la finalidad de conocer las características generales de las internas, tales como la estructura familiar, estado civil, comunicación familiar entre otros; además se utilizó la Escala de Clima Social en Instituciones Penitenciarios de Moos para medir el nivel de las escalas del clima social penitenciario. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el capítulo I se desarrollará el Marco Teórico acerca del clima social penitenciario y sus escalas, la comunicación familiar, la familia y el rol de la trabajadora social en el sector penitenciario. En el Capítulo II, se encuentra el Diseño Metodológico de la investigación, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos y la viabilidad. En el capítulo III, se incluye la presentación de resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente presentamos las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos donde encontraremos los instrumentos de recolección de datos. Esperando contribuir con ese sector de la población; presentamos la investigación, la misma que permita aportar con nuestra profesión y así obtener nuestro título profesional.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectClima social
dc.subjectDelincuencia
dc.subjectEstablecimientos penitenciarios
dc.subjectComunicación familiar
dc.subjectSociología
dc.titleInfluencia del clima social penitenciario en la comunicación familiar de las internas del establecimiento penitenciario mujeres, Arequipa - 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución