dc.creatorApaza Chaquilla, Yolanda Nelly
dc.creatorBernal Quenta, Lizbeth Zulema
dc.date2017-11-08T14:48:56Z
dc.date2017-11-08T14:48:56Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2020-09-24T13:49:25Z
dc.date.available2020-09-24T13:49:25Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3617
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3260567
dc.descriptionEn el siguiente trabajo se buscó la correlación entre estrés traumático secundario y conductas de autocuidado en personal de salud mental, la muestra consta de 76 participantes, entre varones y mujeres que trabajan en el área de salud mental en la ciudad de Arequipa se realizó una investigación de tipo cuantitativo no experimental y corresponde a un diseño comparativo correlacional. Las pruebas utilizadas fueron Escala de Autocuidado para Psicólogos Clínicos (EAP) y Escala de Estrés Traumático Secundario, el muestreo utilizado fue intencional, para los resultados obtenidos se empleó la chi cuadra y U de Mann Whiney donde se encontró que existe correlación estadísticamente significativa entre la variable de estrés traumático secundario y conductas de autocuidado, en el cual observamos que personal de salud mental presenta niveles “moderados” de estrés traumático secundario y esto se debe a que “casi nunca” utilizan conductas de autocuidado.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEstrés traumático secundario
dc.subjectConductas de autocuidado
dc.subjectSalud mental
dc.subjectEscala de Autocuidado
dc.subjectPsicólogos Clínicos
dc.subjectPsicología
dc.titleEstrés traumático secundario y conductas de autocuidado en personal de salud mental
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución