dc.contributorQuispe Aquino, Rolando
dc.creatorLuque Taya, Juan Carlos
dc.date2017-10-31T13:36:42Z
dc.date2017-10-31T13:36:42Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2020-09-24T13:48:56Z
dc.date.available2020-09-24T13:48:56Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3439
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3260389
dc.descriptionEl objetivo general que se ha planteado en la presente tesis fue determinar si el proyecto de explotación de rocas y minerales industriales es factible, para este efecto, se crea y describe una operación minera en el distrito de san juan de Tarucani, Arequipa, para el cual se realiza un plan de minado al largo de los 5 años que podría durar el proyecto. Se considera los factores económicos más importantes que influyen en el proyecto, equipos, maquinaria, perforación, voladura, para finalmente realizar una evaluación económica y financiera para decidir el rumbo de la cantera de perlita. Este proyecto se encuentra en la etapa de recopilación de datos, debido a que el tema es desconocido y todavía solo se ha mostrado una parte de la potencialidad de este mineral. Debido a que es un material poco conocido es obligatorio realizar un estudio de mercado que se realizó con estadísticas estadounidenses, siendo un importador de perlita cruda procesada a 61.00 US$/TM en el 2016. En una operación minera existen varios factores críticos estrechamente ligados entre sí, en el presente trabajo se abordan, desde el punto de vista técnico-económico. Con una reserva probada de 774 195TM, cálculos realizados por el Ingeniero geólogo Juan Carlos Chire Cerpa, en el año 2005. El planeamiento se centró en la proyección económica y operativa. Con una Producción diaria de 301 TM/día, para tener una producción constante de mineral durante 5 años. Para poder procesar todo el mineral enviado desde mina, se optó por una chancadora con una capacidad de 15 a 70 TM/h. Es necesario realizar la evaluación económica obteniendo como indicadores valor neto: $3 087 950.63; Tasa interna de retorno 0.87; beneficio costo: 3.1; Periodo de recuperación: 1.27 Como se puede apreciar los indicadores son favorables para el proyecto, considerando que se tomó el 67% del precio actual de tonelada métrica de perlita.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectExplotación de rocas
dc.subjectMinerales industriales
dc.subjectMina de perlita
dc.subjectLixiviación
dc.subjectPlan de minado
dc.subjectMinería y Procesamiento de Minerales
dc.titleEstudio de factibilidad en un proyecto de explotación de rocas y minerales industriales en una Mina de Perlita
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución