Perú | Tesis
dc.creatorFlorez Tapia, José Alejandro
dc.date2017-10-18T17:37:56Z
dc.date2017-10-18T17:37:56Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2020-09-24T13:47:44Z
dc.date.available2020-09-24T13:47:44Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3138
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3260091
dc.descriptionSe ha implementado un control automático a una planta potabilizadora donde el problema del manejo manual generaba pérdidas significativas. La planta potabilizadora debe pasar por los procesos de coagulación, floculación, sedimentación, filtrado y desinfección, de los cuales se realiza un control PID en la etapa de coagulación o sedimentación donde se realizará la integración de permanganato de potasio, el cual controla la cantidad de pH en la mezcla, y la recepción de la medida de pH se realizará en la etapa de filtrado, dado que el pH en el agua potable debe ser 7 aproximadamente, siendo aceptable una histéresis de 1. Además se generara una secuencia para el lavado de filtro automático ya calibrado en el momento de saturación del carbono activo, y así poder mantener el agua limpia antes de entrar a la etapa de la desinfección, todo se realizara con una supervisión correspondiente.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectEtapa de filtrado
dc.subjectPlanta potabilizadora
dc.subjectCoagulación
dc.subjectSedimentación
dc.subjectAlcalinidad
dc.subjectAutomatización y Sistemas de Control
dc.titleAutomatización de la etapa de filtrado en una Planta Potabilizadora de Agua
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución