dc.contributorMeza Arestegui, Pablo
dc.creatorRimachi Taco, Elard Jans
dc.date2017-10-13T23:40:40Z
dc.date2017-10-13T23:40:40Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2020-09-24T13:47:19Z
dc.date.available2020-09-24T13:47:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3022
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3259976
dc.descriptionLa presente investigación se desarrollo en la presa Pumamayo, represa de tipo CFRD (concrete face rockfill dams), ubicada en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, sobre los 4,450 m.s.n.m. Los estudios previos de factibilidad y expediente técnico de la presa Pumamayo han en contrado valores de permeabilidad desfavorables en la fundación, que pueden significar grandes pérdidas de agua y poner en riesgo el almacenamiento de la estructura. El problema de la permeabilidad de la presa Pumamayo, implica que es necesario el desarrollo de una campaña de inyecciones de lechada en el eje del plinto, con el propósito de alcanzar valores de permeabilidad óptimos. Las inyecciones de impermeabilización de la presa son efectuadas aplicando los criterios del método GIN de inyecciones (Grouting Intensity Number) por ser este método técnica y económicamente efectivo. Se inició con el diseño de mezclas el cual fue puesto a prueba en sondajes exploratorios, posteriormente se procedió con las inyecciones de primera, segunda, tercera etapa y de acuerdo al análisis de las curvas de trayectoria de inyectado se evidenció la necesidad de aplicar una cuarta etapa en tres zonas del eje. Con la última etapa de inyecciones se llega a un criterio de cierre que finalmente fue corroborada con sondajes de verificación y pruebas de permeabilidad. Las pruebas de permeabilidad iniciales son comparadas con los valores obtenidos después del tratamiento y demostraron que el método fue aplicado satisfactoriamente ya que alcanzó óptimos valores de conductividad hidráulica. De acuerdo al fin que se persigue, la tesis presenta un tipo de investigación aplicada y de acuerdo a la metodología para demostrar la hipótesis se enmarca en una investigación no experimental descriptiva. Se empleó una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos como recopilación bibliográfica, trabajo de campo y trabajo de gabinete.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPantalla impermeable
dc.subjectPresa de Pumamayo
dc.subjectConductividad térmica
dc.subjectMetodo Gin
dc.subjectImpermeabilización
dc.subjectGeotécnicas
dc.titleAplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución