Tesis
Factores histológicos y clínicos asociados a recidivas en neoplasias germinales testiculares - Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa. 2014 - 2017
Autor
Mayta Miranda, Angel José
Institución
Resumen
El cáncer primario de testículo es una neoplasia sólida rara, que da cuenta del 2% y 10% de todos los cánceres malignos masculinos y del sistema genitourinario masculino, respectivamente. Las neoplasias germinales constituyen el grupo mayoritario, con aproximadamente el 95%. Siendo la enfermedad maligna más común en varones entre 20-40 años, es la tercera causa de muerte en varones de este grupo (1).Así mismo, constituye un claro ejemplo de enfermedad oncológica curable gracias a la introducción, durante la década de los setenta, de pautas de quimioterapia modernas basadas en el cisplatino. (3). Sin embargo, el 10-30% de los pacientes sufrirá una recidiva tras el tratamiento inicial. Estas suelen ocurrir en los dos primeros años siguientes al tratamiento, y en su mayoría se resuelven con terapia de rescate (4, 45). No existiendo datos en nuestro medio sobre la prevalencia de recidivas. En USA cada año se presentan 9,000 casos nuevos asociados a 350-400 muertes anuales (2). En el Perú, los jóvenes afectos de cáncer testicular, tienen una historia larga de enfermedad, acudiendo a la consulta cuando la enfermedad ya ha hecho metástasis (6,40). La incidencia de cáncer de testículo en nuestro país es: 1,1 casos nuevos x 100 000 varones, la mortalidad: 0,6 x 100 000 varones y la prevalencia a 5 años: 1,9% (41,42). En cuanto al problema del cáncer en general para Arequipa, el Registro de cáncer poblacional (28), informa que en el periodo del 2002 al 2003, se diagnosticaron 2140 casos nuevos de cáncer, de los cuales el 37.2% fueron hombres. En el mismo reporte, el grupo de 15 a 34 años de edad, presenta el 8.2% del total de los casos diagnosticados; y donde el cáncer de testículo representa el primer lugar en incidencia entre el grupo etáreo de 25 a 35 años. Ocupando el primer lugar de mortalidad en el grupo etáreo comprendido entre los 25 a 35 años. La posibilidad de curación de los cánceres testiculares, junto a su tendencia a afectar a los adultos jóvenes puede hacer que los pacientes vivan sin enfermedad durante muchos años una vez terminados el tratamiento inicial (3, 36,37). Por estas razones es pertinente realizar el estudio de factores histológicos y clínicos asociados a recidivas en los pacientes diagnosticados de tumores de neoplasias germinales testiculares diagnosticados en el Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud, de Arequipa desde el 1ero de julio del 2014 al 30 de junio del 2017. Trabajo de Investigación