dc.contributorVargas Cárdenas, Héctor Bartolomé
dc.creatorVillasante Huahuacondori, Fausto Ramiro
dc.date2017-10-06T17:30:15Z
dc.date2017-10-06T17:30:15Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2020-09-24T13:46:54Z
dc.date.available2020-09-24T13:46:54Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2930
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3259885
dc.descriptionLa capacidad de resistencia mecánica (ensayo de pelado y ensayo de corte) de las uniones soldadas por termofusión de láminas de geomembrana HDPE., depende de la temperatura, velocidad de avance y la presión ejercida por los rodillos de tracción. Generalmente se han encontrado fallas por des-adhesión en el ensayo de resistencia mecánica al pelado, siendo esta frecuente en la puesta en marcha de equipos y homologación de técnicos, pruebas iniciales antes de soldar la lámina y con escasa frecuencia en pruebas destructivas que son muestras de uniones soldadas de láminas ya instaladas en campo. El objetivo principal de este estudio, es evaluar las propiedades mecánicas y el deterioro de la microestructura de las uniones soldadas por termofusión a diferente temperatura y velocidad de avance en láminas de geomembrana HDPE de 2.0 mm. Para ello se realizaron 4 muestras que fueron soldadas a diferente temperatura y velocidad de avance: muestra A (430 ºC, 2.0 m/s), muestra B (430 ºC, 2.5 m/s), muestra C (450 ºC, 2.0 m/s) y muestra D (450 ºC, 2.5 m/s.), que fueron sometidas a ensayos de resistencia mecánica de pelado y de corte, y del resultado de las probetas de resistencia al pelado fueron sometidas a evaluaciones morfológicas. Los resultados indicaron que la muestra ¨C¨ posee mayor resistencia mecánica siendo para el ensayo de pelado =754.6 N/25mm y el ensayo de corte = 1221.08 N/25mm., en cuya caracterización Microestructural presenta un 0% de peladura en la unión soldada. El trabajo realizado permite demostrar a que valores de temperatura y velocidad de avance se pueden lograr obtener mejores valores de resistencias mecánicas y sin presencia de peladura en la unión soldada, de tal manera garantizar la estanqueidad de la sustancia a contener.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectUniones soldadas
dc.subjectTermofusión
dc.subjectPropiedades mecánicas
dc.subjectMorfología
dc.subjectGeomembrana
dc.subjectLáminas
dc.subjectResistencia mecánica
dc.subjectIngeniería de Materiales
dc.titleEvaluar las propiedades mecánicas y el deterioro de la microestructura de las uniones soldadas por termofusión (cuña caliente) a diferente temperatura y velocidad de avance en Láminas de Geomembrana HDPE de 2.0 mm.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución