dc.creatorCcoillo Contreras, Elizabeth Karin
dc.date2017-10-03T15:50:35Z
dc.date2017-10-03T15:50:35Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2020-09-24T13:46:25Z
dc.date.available2020-09-24T13:46:25Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2734
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3259691
dc.descriptionLos cuidados de enfermería realizadas a la paciente se resolvió con base científica, producto de ello es la mejora hemodinámica de la paciente.El dolor siendo una experiencia sensorial y emocional desagradable requiere de brindar cuidados en el manejo de medicación y uso de técnicas no farmacológicas como técnicas de relajación, brindar comodidad y confort, terapia musical, recreativa, juegos y actividad. Al controlar los factores ambientales que puedan evocar nauseas como los malos olores, ruido, y estimulaciones visuales desagradables, se mejoran los estados de comodidad y confort de la paciente y se disminuye la sensación nauseosa.El apoyo emocional de los familiares y las terapias psicológicas continuas ayudaron a la paciente a tener una mejor percepción de la vida y el afrontamiento de los problemas.Las intervenciones en casos de intento de suicidio deben ser registrados e informados rápidamente en busca de atención especializada en el estado de salud mental del paciente, por ende es necesario que en el servicio se registre y se haga el seguimiento respectivo de los casos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCuidado de enfermería
dc.subjectIntoxicación
dc.subjectOrganos fosforados
dc.subjectVeneno
dc.subjectIntoxicación aguda
dc.subjectServicio de emergencia
dc.subjectCuidado crítico y de Emergencia
dc.titleCuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el Servicio de Emergencia del Hospital de Apoyo Puquio, junio 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución