dc.creatorAguilar Huaylla, Fredy Narki
dc.date2017-10-03T10:33:25Z
dc.date2017-10-03T10:33:25Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2020-09-24T13:46:06Z
dc.date.available2020-09-24T13:46:06Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2578
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3259537
dc.descriptionLa extracción de metales preciosos a partir de los minerales auríferos, generan impactos ambientales por la utilización del cianuro, el reactivo más común para solubilizar el oro, generándose grandes cantidades de desechos que generalmente no son tratados en su mayoría. El presente trabajo de investigación pretende plantear un tratamiento para degradar el cianuro de sodio presente en el efluente de los procesos de cianuración por agitación de la empresa CEPROMET MINERA PORVENIR S.A.C., de esta manera se contribuirá al control y mitigación de una de las principales fuentes de contaminación de la minería aurífera. El Cianuro a diferencia de otros compuestos tóxicos es degradable para ello se pretende utilizar radiación solar ultravioleta (UV) para producir compuestos menos tóxicos como nitritos, nitratos o nitrógeno elemental y anhídrido carbónico. Por lo tanto el estudio del presente trabajo de tesis, empieza: En la tesis se detalla detalle generalidades, como son: mineralogía, diagrama de flujos, calidad de aguas, toxicidad del cianuro, el cianuro en soluciones y fundamentos de degradación del cianuro. Además se hace la descripción del proceso de Fotocatálisis Heterogénea, mecanismos, parámetros que influyen en la fotocatálisis, características del reactor solar. Se describe el equipo a utilizar, el esquema del proceso, el desarrollo de las pruebas experimentales, metodología de análisis de muestras, variables del proceso de degradación y planificación de las pruebas experimentales. Se realiza la evaluación de las características físicas y químicas del efluente, resultados de las pruebas experimentales, análisis y discusión de los resultados y el diseño experimental para la degradación del cianuro total y cianuro libre. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectDetoxificación
dc.subjectFotocatálisis
dc.subjectHeterogénea
dc.subjectAuriferos
dc.subjectProcesos de cianuración
dc.subjectMinería y Procesamiento de Minerales
dc.titleEfecto del H2O2 y TiO2 en el proceso de detoxificación por fotocatálisis heterogénea de los efluentes de la Empresa Cepromet Minera Porvenir S.A.C.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución