dc.contributorCastillo de la Flor Delgado, Benjamin
dc.creatorCharca Cárdenas, Ericsson Francisco
dc.date2017-09-19T13:54:27Z
dc.date2017-09-19T13:54:27Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2020-09-24T13:45:57Z
dc.date.available2020-09-24T13:45:57Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2501
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3259461
dc.descriptionLas fracturas de columna vertebral toracolumbar pueden presentarse en las personas en cualquier momento de su vida, frecuentemente en la etapa más útil y fructífera. Su correcta evaluación y tratamiento influyen directamente en la posterior recuperación de los pacientes. Las personas que padecieron de esta enfermedad, en el postoperatorio generan en su vida una serie de cambios que le permitan tolerar mejor la situación que viven; desde simples hábitos de trabajo hasta dependencia de medicamentos y procedimientos que les puedan disminuir el dolor , pero pueden generar discapacidad a largo plazo si es que no es adecuadamente diagnosticado y tratado por los cambios moleculares que se producen a nivel del sistema nervioso central y que se reflejan en las posiciones antalgicas y las enfermedades concomitantes que se generan por la dificultad de movimientos y limitación funcional que se crean (3). El presente trabajo tiene importancia científica , debido a que los nuevos estilos de vida ocasionan accidentes que elevan la frecuencia del trauma vertebromedular el cual puede causar daño irreversible . Tiene relevancia socioeconómica debido a las consecuencias familiares, sociales y económicas del entorno del afectado , dichas enfermedades ocasionan gastos al sistema público de salud y disminuyen la canasta familiar por el gasto extra que se genera para poder recuperar la salud y al mismo tiempo fragmentan la fuerza laboral. También tiene relevancia humana porque el dolor y el trastorno neuropsiquico produce un daño no solamente físico sino psicológico que trastorna la personalidad y altera el estilo de vida que lleva produciendo discapacidad temporal o permanente y paralelamente enfermedades mentales como ansiedad depresión y dependencia.
dc.descriptionTrabajo de Investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectFracturas toracolumbares
dc.subjectTratamiento quirúrgico
dc.subjectNeurocirugía
dc.subjectPostoperatotio
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectCirugía
dc.titleEvaluación del tratamiento quirúrgico de fracturas toracolumbares durante el periodo de 2012 al 2016 en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución