Tesis
Inteligencia emocional y manejo de información de salud sexual y reproductiva, adolescentes I.E. Ignacio Álvarez Thomas. Arequipa 2014
Autor
Flores Camargo, Evelyn Karina
Institución
Resumen
Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es una de las poblaciones más vulnerables de la sociedad, susceptibles a multiples riesgos pues, se encuentran en un etapa caracterizada por transformaciones en los aspectos psicológicos, fisiológicos, socioculturales y biológicos, tales cambios intervienen en la toma de decisiones y resolución de problemas del adolescente. Al respecto, la Inteligencia Emocional es la capacidad de comprender las emociones y conducirlas, de tal manera que puedan guiar la conducta y procesos de pensamiento, para producir mejores resultados, incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona; entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para promover el propio crecimiento emocional e intelectual.En los adolescentes, la inteligencia emocional está asociada con la disminución de conductas de riesgo para la salud integral pues, mientras los adolescentes tengan más desarrolladas estas habilidades no recurrirán a conductas sexuales de riesgo.La evolución biológica, maduración psicológica y desarrollo social de los adolescentes está asociada íntimamente al grado de bienestar sexual y al grado de satisfacción sobre la capacidad reproductiva y es el momento más relevante para el reconocimiento de la sexualidad, para el aprendizaje del cuerpo y la toma de decisiones sobre las potencialidades reproductivas. Tesis