dc.contributorLaura Huamán, José
dc.creatorArenas Ramirez, Maria Alejandra del Pilar
dc.date2017-06-27T16:30:30Z
dc.date2017-06-27T16:30:30Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2020-09-24T13:44:43Z
dc.date.available2020-09-24T13:44:43Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1836
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3258810
dc.descriptionEl objetivo principal de ésta investigación fue determinar los parámetros tecnológicos para la obtención de alginato de sodio a partir del alga conocida como “Aracanto” (Lessonia nigrescens). Esta investigación fue realizada en el laboratorio de Química Pura de la Universidad Nacional de San Agustín. Como materia prima se utilizó Aracanto, siendo sometida a diferentes procesos: extracción ácida, lixiviación, precipitación, conversión de alginato de calcio a ácido algínico, conversión de ácido algínico a alginato de sodio y finalmente un proceso de secado y envasado. Los parámetros tecnológicos obtenidos son los siguientes.-En la extracción ácida, la utilización de una concentración de ácido clorhídrico a 0.1N y por un tiempo de extracción de 35 minutos. En la lixiviación los parámetros con los que obtuvieron mejores resultados fueron a partir de una temperatura de trabajo a 80°C y por un tiempo de 45 minutos. Para la precipitación del alginato de calcio se determinó que trabajando con una concentración de 10% de cloruro de calcio resulta ser más apropiado. Para la transformación de alginato de calcio en ácido algínico se determinó que los mejores parámetros son a partir de una concentración de ácido clorhídrico al 6% y utilizando una proporción de 1:10, solución ácida: solución de alginato. Finalmente en el proceso de conversión de ácido algínico en alginato de calcio se obtuvieron mejores resultados trabajando con una temperatura de 50°C por un tiempo de una hora. El mejor producto obtuvo un rendimiento de 17.83% y una viscosidad de 352 cps. Luego de 4 meses de almacenamiento a 20-25 °C el producto final disminuyó su viscosidad en 75.77% obteniendo un valor de 85.3 cps. La composición química del alginato obtenido fue la siguiente: Humedad 9.54%, Proteínas 0.9 %, Grasas 0.1 %, Cenizas 22.61% y Carbohidratos 15,79 % muy similar a los productos comerciales de éste tipo. El precio aproximado experimental es de S/.1860.47 soles por kilogramo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAlginato
dc.subjectSodio
dc.subjectAracanto
dc.subjectLessonia
dc.subjectNigrescens
dc.subjectLixiviación
dc.subjectPrecipitación
dc.subjectPrecipitación
dc.subjectPesca
dc.titleDeterminación de los parámetros tecnológicos para la obtención de alginato de sodio a partir de aracanto (LESSONIA NIGRESCENS)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución