dc.contributorOcola de Mostajo, Regina
dc.creatorBalcona Apaza, Eduardo Felipe
dc.creatorZevallos Llamoca , Verónica Marisol
dc.date2016-08-31T20:48:33Z
dc.date2016-08-31T20:48:33Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2020-09-24T13:43:55Z
dc.date.available2020-09-24T13:43:55Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/344
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3258402
dc.descriptionLa presente investigación titulada “Estado Nutricional y Rendimiento Escolar de los alumnos del 4to y 5to Grado de secundaria del colegio Nacional Francisco García Calderón, Chivay– Arequipa 2015”, tiene como objetivo general determinar la relación entre el Estado nutricional y el Rendimiento Escolar en alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio Nacional Francisco García Calderón, Chivay – Arequipa 2015. Se realizó mediante un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de diseño correlacional de corte transversal con una población de estudio de 224 alumnos comprendidos por 118 hombres y 106 mujeres entre los 14 a 17 años de edad. Para la recolección de datos y ejecución de la investigación se usó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos: un formulario para recoger datos generales, una ficha antropométrica y el acta consolidada de evaluación integral del nivel de educación secundaria EBR. 2014, proporcionada por la Institución Educativa. La información recolectada se procesó en tablas del programa estadístico SPSS versión 17.0, la prueba del chi cuadrado y el Coeficiente de correlación de Spearman, obteniendo los siguientes resultados: Respecto a las características generales de la población de estudio, el 52.7% de los estudiantes son hombres, el 46.9% tienen 16 años, el 96.9% son solteros y el 78.6% no trabajan. En relación a la variable Estado Nutricional, el 73,2% de los escolares tiene un estado nutricional normal, seguido de un alto porcentaje de 19,2% con sobrepeso y un porcentaje significativo 6,3% con diagnóstico de delgadez en su estado nutricional. Respecto a la variable Rendimiento Escolar, el 65.2% de los alumnos tiene un rendimiento escolar bueno, el 27.2% un rendimiento escolar regular y el 7.6% presentó un rendimiento escolar deficiente. Con respecto a las características edad, sexo grado de instrucción, estado civil y situación laboral de la población de estudio se encontró que tienen relación significativa con la variable rendimiento escolar. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi Cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, se encontró relación altamente significativa entre las variables estado nutricional y rendimiento escolar, por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectNutricion
dc.subjectAlumnos
dc.subjectRendimiento
dc.titleEstado nutricional y rendimiento escolar de los alumnos del 4to y 5to grado de secundaria del colegio nacional Francisco García Calderón, Chivay Arequipa 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución