Tesis
Correlaciones ecográficas con hallazgo intraoperatorios y anatomopatologicos de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche 2014
Autor
Huamani Mamani, Jorge David
Institución
Resumen
Antecedente: La colecistitis es una patología común, aguda y crónica, que se relaciona a la presencia de cálculos. El estudio ecográfico se usa con frecuencia para ayudar a dilucidar el cuadro. Objetivo: Conocer la correlación entre el estudio ecográfico con los hallazgos intraoperatorios y el examen anatomopatológico en la descripción de las características de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche de Arequipa, Métodos:Se revisaron las historias clínicas de 92 casos que cumplieron criterios de selección. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado, se evalúa concordancia con la prueba kappa de Cohen, y se establecen valores diagnósticos en tablas tetracóricas. Resultados: El 26.09% fueron varones y 73.91% mujeres con edad predominante entre los 20 y 49 años (72.83%). La edad promedio para los varones fue de 41.75 años y para las mujeres de 39.03 años (p < 0.05). La ecografía encontró en 68.48% de casos una vesícula agrandada, en 78.26% el grosor de la pared estuvo aumentado, con cálculos grandes en 27.17% y pequeños en 72.83%; los cálculos fueron múltiples en 91.30% y únicos en 8.70%. Hubo presencia de barro biliar en 22.83% y edema de pared en 60.87%. En el intraoperatorio el 71.74% de casos tuvo una vesícula distendida, de paredes engrosadas en 67.39%, el 58.70% de los cálculos fueron pequeños y 41.30% grandes, y se encontró múltiples cálculos en 80.43% y únicos en 19.57%. Hubo barro biliar en 15.22% y edema de pared en 63.04%. En el estudio anatomopatológico se encontró una vesícula distendida en 64.04%, con aumento del grosor de la pared en 75%, cálculos grandes en 34.78% y pequeños en 66.22%, cálculo único en 18.48% y múltiples en 81.52%, presencia de barro biliar en 15.22% y edema de pared en 43.48% de casos. La mejor concordancia diagnóstica de la ecografía fue con el barro biliar (kappa > 60%), y con buena sensibilidad diagnóstica para número de cálculos (98.6%), del barro biliar (92.9%) y del grosor de pared (85.5%) y tamaño de la vesícula (80.3%) en el intraoperatorio, y con el barro biliar (100%), y número de cálculos (98.7%).con la anatomía patológica. Conclusión:La ecografía tiene una buena concordancia para el diagnóstico de barro biliar, con una sensibilidad de 100% y una sensibilidad de 98.7% para el número de cálculos, con una especificidad de 95% para el tamaño de calculo. Tesis