dc.contributor | Torre Gallegos, Cristobal | |
dc.creator | Fernandez Echevarria, Iris Guillermina | |
dc.date | 2016-08-31T20:47:40Z | |
dc.date | 2016-08-31T20:47:40Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T13:43:49Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T13:43:49Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/295 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3258353 | |
dc.description | Antecedente: La hidatidosis es un problema de salud púbica en la zona sur del Perú, por ser endémica. El tratamiento es principalmente quirúrgico.Objetivo: Evaluar el tratamiento quirúrgico convencional y por vía laparoscópica de la hidatidosis hepática en los niños atendidos en la Clínica San Juan de Dios, periodo 2006- 2014.Métodos: Se revisaron las historias clínicas que cumplieron criterios de selección. Se compararon grupos de tipo de cirugía con prueba chi cuadrado y T de Student.Resultados: Se trataron 23 pacientes, 9 pacientes (39.13%) tratados por cirugía laparoscópica y 14 pacientes (60.87%) por cirugía convencional. 47.83% fueron varones y 52.17% mujeres, con edad promedio de los varones fue de 8.18 años y para las mujeres fue de 9 años (p > 0.05). El 69.57% procedió de zona rural, 21.74% de zona semirural y 8.7% de zona urbana, con domicilio en Puno en 43.48%, 30.43% eran de Arequipa y 26.09% eran de Cusco. El 52.17% tuvieron hidatidosis hepática aislada y en 11 casos (47.83%) había concomitantemente hidatidosis pulmonar. Ambos grupos de estudio estadísticamente similares.La cirugía duró menos tiempo en la cirugía laparoscópica (75.76 minutos promedio) que con laparotomía (154.29 minutos; p < 0.05). Se presentaron complicaciones intraoperatorias en 23.08% de casos con laparotomía y en ningún caso de laparoscopia (p > 0.05); el inicio de la vía oral fue precoz con la cirugía laparoscópica (100% dentro de las 6 horas), mientras que el 85.71% de casos operados por laparotomía lo hicieron de las 24 horas en adelante (p < 0.05). La ambulación se inició dentro del primer día en todos los pacientes operados por laparoscopía, lo que ocurrió en 50.00% de operados por laparotomía (p < 0.05). La duración del drenaje fue menor en la cirugía laparoscópica (6 a 8 días en el 60%), mientras que en 35.71% de casos operados por laparotomía el drenaje duró de 9 a 11 días (p > 0.05). Se presentaron complicaciones postoperatorias en 55.56% de casos operados por laparoscopía (Bronconeumonía, ITU, EDA, Giardiasis) y en 30.77% de cirugías abiertas (Fiebre por colección subhepatica, colapso pulmonar, bilirragia; p > 0.05). Se presentó 1 caso (9.09%) de reintervención en el grupo de laparotomía. Con la laparoscopía la estancia promedio fue de 7.78 días (rango: 7 y 11 días), y con la cirugía abierta la estancia fue de 16.78 días (rango: 6-78 días; p > 0.05).Conclusión: Al evaluar el tratamiento convencional y laparoscópico se encontró diferencias en cuanto a la duración de la operación, reinicio de la vía oral y reinicio de la ambulación, a favor de la técnica laparoscópica. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | Higado | |
dc.subject | Enfermedades hepaticas | |
dc.subject | Parasitologia | |
dc.title | Evaluación del tratamiento quirúrgico convencional y laparoscópico de la hidatidosis hepática en niños de la clínica San Juan de Dios, 2006-2014 | |
dc.type | Tesis | |