dc.creatorMamani Martinez, Gleny Yessica
dc.creatorHuamani Zuñiga, Ivon
dc.date2016-08-31T20:46:47Z
dc.date2016-08-31T20:46:47Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2020-09-24T13:43:41Z
dc.date.available2020-09-24T13:43:41Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/226
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3258289
dc.descriptionLa presente investigacion tiene como finalidad determinar cuál de los dos metodos en estudio, método Thorpe o Frances, es el más eficiente, factible y economico para la obtencion de carmin, como una alternativa de desarrollo sustentable para la comunidad, permitiendo al Distrito la Joya convertirse en no solo en un exportador de cochinilla sino tambien de carmín, ya que el producto a obtenerse tien el reconocimiento maundial, especialmente pro los Paises desarrollados.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCochinilla
dc.subjectCladodio
dc.subjectNinfa
dc.subjectAcido carminico
dc.subjectCarmin
dc.subjectImpurezas
dc.subjectCenizas
dc.subjectDecantacion
dc.subjectAlumbre soxhlet
dc.titleEvaluacion comparativa de los metodos thorpe y frances para la obtencion de carmin a partir de la cochinilla (dactylopius coccus costa) en el distrito de la joya
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución