dc.contributor | Scaletti Farina, Hugo Víctor Luis | |
dc.creator | Osorio Ramírez, Juan | |
dc.creator | Osorio Ramírez, Juan | |
dc.date | 2020-09-09T16:25:06Z | |
dc.date | 2020-09-09T16:25:06Z | |
dc.date | 2001 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T20:55:21Z | |
dc.date.available | 2020-09-23T20:55:21Z | |
dc.identifier | http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/19195 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3252669 | |
dc.description | La presente edificación es un proyecto propuesto por el grupo de profesores del curso como parte del trabajo a realizarse dentro del programa de titulación Profesional por la Modalidad de Actualización de Conocimientos, que consiste en realizar un análisis estructural y diseño de elementos de concreto armado del mencionado proyecto de cinco pisos para almacén, utilizando los programas A3e, A3s, SAP y PCACOL, para placas o muros de corte.
La edificación de mediana altura de 5 pisos es de planta rectangular (15.40 x 14.00m. de 3 crujías de 5.00m. por 2 crujías de 6.80m) para los niveles 1 º - 4°, variando la geometría a una planta en I para el 5° nivel.
En vista de los exigentes requerimientos de la Norma Peruana en cuanto a desplazamientos relativos por análisis sísmico, fue conveniente rigidizar la edificación. Por lo que se considera incluir placas en la edificación tanto en la dirección X como en la dirección Y. Una ubicación conveniente y que no dificulta o altera la distribución interior arquitectónica en planta es ubicarla en las cuatro esquinas de la planta rectangular. Estos muros tendrán forma de L. La edificación para efectos de cálculo y condiciones de sitio se ubica en la ciudad de Lima con las condiciones de suelo promedio. En este trabajo se aplica un procedimiento a seguir para realizar el diseño de los elementos que conforman la edificación.
Las dimensiones de los elementos estructurales vigas y columnas, se obtendrán de procedimientos usuales de predimensionamiento, cuya exigencia principal va a estar dada por las cargas de gravedad.
Lo primero es el predimensionamiento de los elementos estructurales como losas aligeradas, vigas, columnas, y placas, luego se calcula la masa de la estructura en cada nivel. Se utilizan los análisis estático y dinámico, verificando los desplazamientos laterales. | |
dc.description | Informe de ingeniería | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | |
dc.subject | Concreto armado | |
dc.subject | Construcción de edificios | |
dc.subject | Almacenes | |
dc.title | Diseño de un edificio de concreto armado de 5 pisos para almacén | |
dc.type | Informes técnico | |