dc.contributor | Atala Abad, César Augusto | |
dc.creator | Núñez Jara, Enrique Fernando | |
dc.creator | Núñez Jara, Enrique Fernando | |
dc.date | 2019-11-05T16:06:18Z | |
dc.date | 2019-11-05T16:06:18Z | |
dc.date | 1997 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T20:52:28Z | |
dc.date.available | 2020-09-23T20:52:28Z | |
dc.identifier | http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/18797 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3251738 | |
dc.description | El presente informe tiene por finalidad exponer el proceso de exploración de suelos con fines de cimentación de los apoyos (torres y postes) de una Línea de Transmisión de alta tensión, el mismo que se ha desarrollado en 7 Capítulos.
En el Capítulo I se dan conceptos generales de los elementos de una Línea de Transmisión tales como: el conducto, cable de tierra, herrajes, aisladores, torres y postes.
En el Capítulo II y III se detalla el proceso de exploración de campo para la obtención de muestras representativas de suelos que luego son sometidas a los ensayos de laboratorio para determinar su identificación y los parámetros de resistencia de los suelos, necesarios para definir el perfil estratigráfico.
En el Capítulo IV se presenta la teoría de capacidad última de carga propuesta por TERZAGHI y VESIC incluyendo las modificaciones por REISSNER, PRANDTL y HANSEN, presentándose además factores que modifican la fórmula general tales como: la influencia de la forma de la zapata, la inclinación de la carga, el factor de profundidad y la excentricidad de las cargas, así como los métodos de cálculo de los asentamientos con los datos obtenidos en el campo, los resultados de laboratorio y los análisis efectuado se realiza una zonificación a lo largo del trazo de la Línea, teniendo en consideración parámetros y condiciones de cimentaciones similares, para proporcionar al diseñador alternativas de cimentación típicos.
En el Capítulo V se muestran ejemplos de zonificación de diferentes Líneas de Transmisión.
En el Capítulo VI se detalla la teoría de SULBERGER o método suizo, y el método de BURKLIN para postes; la teoría de Flexión compuesta y la teoría de falla para torres, con ejemplos ilustrativos. En la actualidad existen muchas teorías acerca del diseño de cimentaciones de torres y postes (35 según el Congreso FOONDATIONS DES SUPPORTS AERIENS - realizado en JEUDI (FRANCIA) un noviembre de 1986).
En el Capítulo VII, se presenta finalmente las conclusiones y recomendaciones. | |
dc.description | Informe de ingeniería | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | |
dc.subject | Cimentaciones | |
dc.subject | Análisis de suelos | |
dc.title | Estudio de suelos con fines de cimentación de postes y torres en lineas de alta tensión | |
dc.type | Informes técnico | |