dc.contributorRobles García, Eusebio
dc.creatorLlap Ugaz, Sandra Sofía
dc.creatorLlap Ugaz, Sandra Sofía
dc.date2019-09-16T14:39:55Z
dc.date2019-09-16T14:39:55Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2020-09-23T20:50:15Z
dc.date.available2020-09-23T20:50:15Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/18479
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3251008
dc.descriptionDebido a que la adaptación inadecuada del hombre a los sistemas de trabajo se convierte en un factor de riesgo, se observó y analizó l necesidad de identificar, evaluar y controlar factores de riesgo ergonómico presentes en el ambiente de trabajo por tarea y/o puesto de trabajo debido al ritmo de trabajo, a la repetitividad de las tareas y sobre todo a las cargas con las que trabaja el personal del Almacén Central de una cadena de supermercados. Para ello, se entrevistó mediante una encuesta de corta duración a operarios de las áreas de Centro de Mercadería en Tránsito (CMT) y Abarrotes para obtener información de implicancias epidemiológicas y fisiológicas, la cual nos permitió seleccionar los puestos que puedan exponer a los trabajadores a factores de riesgo ergonómico. Una vez identificados los puestos de trabajo, se seleccionó el Método Regie National de Usines Renault - R.N.U.R para obtener Perfiles Globales sobre las condiciones de trabajo de los puestos seleccionados para la evaluación, obteniendo un diagnostico global final que identificó los puestos de trabajo más problemáticos; y se seleccionó el Método Rapid Upper Limb Assesment - RULA para una evaluación más específica de los puestos más problemáticos para detectar trabajadores expuestos a cargas músculo esqueléticas importantes y que pueden ocasionar trastornos en las extremidades superiores. De la evaluación se obtuvo que los puestos más desfavorables son las adoptadas por el Halador (de pie con tronco inclinado adelante y brazos extendidos hacia atrás), Acomodador (de pie con flexión del tronco en 90° y torsión del tronco), seleccionado (de pie con flexión de cuello, movimiento de brazos y torsión del tronco) debido a la repetitividad de movimientos, posturas, ritmo intenso de trabajo y cargas que manipulan. También se encontraron desfavorables los puestos de enfilmado debido a la limitación de movimiento y estándares para trabajo con pantallas de visualización de datos. Además, se observó distribución y diseño inadecuado de herramientas, mobiliarios y materiales de trabajo en las áreas. Considerando lo obtenido en la evaluación y habiendo planteado recomendaciones para disminuir el riesgo en cada caso, se ve por conveniente el aplicar un Programa Ergonómico Preventivo con el fin de reducir hasta eliminar pérdidas de tiempo, de energía, mejorar la productividad, así como, mejorar la salud de los trabajadores, evitar lesiones músculo esqueléticas y descansos médicos, lo que ayuda a un control de costos de la cadena de supermercados.
dc.descriptionInforme de suficiencia
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectRiesgo ergonómico
dc.subjectEvaluación ergonómicas
dc.subjectCadena de supermercado
dc.titleEvaluación ergonómica del almacén central de una cadena de supermercados
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución