dc.contributorJiménez Yabar, Heddy Marcela
dc.creatorHuamán Baldeón, Víctor Toribio
dc.creatorHuamán Baldeón, Víctor Toribio
dc.date2019-09-09T15:12:24Z
dc.date2019-09-09T15:12:24Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2020-09-23T20:49:55Z
dc.date.available2020-09-23T20:49:55Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/18423
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3250887
dc.descriptionEl presente Informe de Ingeniería busca mostrar el proceso constructivo demostrativo con la cual hace que el proyecto sea autosostenible a través del tiempo de ejecución y operación. Se muestra las metodología y estrategias que se usó durante la intervención de la institución que participa como ejecutor en nuestro caso la Organización No gubernamental ADRA Perú. Para lograr esto se ha tenido que usar estrategias participativas de la población objetivo antes y durante la ejecución. El presente proyecto tiene la finalidad de abastecer de agua para el consumo humano durante todo el periodo del año, mediante la perforación de 90 pozos tubulares con bomba manual. Cada pozo abastece de agua a familias cuyas viviendas se encuentren cercanas pertenecientes a comunidad de Ramis (extremadamente pobre) del Distrito de Taraco, Departamento de Puno. Esta comunidad participante tiene pocas posibilidades de ser atendidas con los sistemas convencionales, por lo que es necesario el desarrollo de tecnologías apropiadas funcional de bajo costo y estrategias que posibiliten su sostenibilidad, lo cual se ha considerado en el presente proyecto. Este proyecto constituye una obra de servicio a la comunidad participante y el hecho de tener un pozo para extraer el agua trae consigo la mejora de la salud e higiene familiar, reduciendo la alta tasa de morbimortalidad existente en nuestro País. La tecnología que se utilizó es una alternativa adecuada para superar el inconveniente a corto plazo para regiones rurales con población dispersa. Se trata de una serie de técnicas nuevas, a muy bajo costo, hecho con material de ferretería, teniendo un costo muy económico de mantenimiento y facilidad de operación de la bomba. Para el uso adecuado y sostenible del servicio instalado, se contó con la participación comunitaria desde el inicio del proyecto, analizando las dificultades y/o problemas en forma conjunta, debatiendo soluciones y desarrollando la capacidad de organización, haciendo que la comunidad haga suyo del proyecto. Asimismo, el Proyecto contempla la implementación del componente de formación de capacitación en educación sanitaria; uso, operación y mantenimiento de los pozos tubulares; y gestión y administración del sistema, para lograr la autosostenibilidad del servicio en el tiempo. ADRA del Perú trabaja en forma conjunta con sus diferentes programas: Nutrición Infantil (NI, Rehabilitación de niños desnutridos), Generación de Ingresos Agropecuarios (GIA, capacita a los agricultores para el aumento de su productividad), Desarrollo de Infraestructura y Servicios Básicos ( DISB, desarrolla y ejecuta proyectos agua y saneamiento en las comunidades intervenidas por los programas NI y GIA) y Prevención y Atención de Desastres, permitiendo de esta forma el desarrollo integral de la comunidad. Con el presente proyecto se benefició a 01 comunidad (Ramis), 270 familias que hacen un total aproximado de 1,350 habitantes del Distrito Taraco, Provincia de Huancané, del Departamento de Puno.
dc.descriptionInforme de ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAbastecimiento rural de agua
dc.subjectCaptación de aguas subterráneas
dc.subjectConstrucciones hidráulicas
dc.titleProyecto autosostenible de abastecimiento de agua mediante pozos tubulares : comunidad de Ramis - Puno
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución