dc.contributor | Ruiz Gonzáles, Juan Carlos | |
dc.creator | Ballena Rodríguez, Hernán Miguel | |
dc.creator | Ballena Rodríguez, Hernán Miguel | |
dc.date | 2019-06-07T15:20:19Z | |
dc.date | 2019-06-07T15:20:19Z | |
dc.date | 2008 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T20:46:33Z | |
dc.date.available | 2020-09-23T20:46:33Z | |
dc.identifier | http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/17796 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3249345 | |
dc.description | Debido a la sequía presentada en la ciudad de Lima el año 2004, la empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado - SEDAPAL se vio en la necesidad de utilizar sus reservas (aguas subterráneas); con el objetivo de incrementar la oferta de agua (1.00 m3/s) y disminuir el déficit oferta-demanda.
El presente informe desarrolla cuatro capítulos que explican los procedimientos a considerarse en los trabajos de rehabilitación y pruebas de bombeo de pozos tubulares.
El primer capitulo tratara sobre los aspectos generales tales como antecedentes, objetivos, ubicación del área de proyecto, clima, relieve y topografía e hidrografía.
El segundo capitulo explica brevemente el comportamiento del Acuífero de Lima, constituido por depósitos aluviales del cuaternario reciente de los valles del Rimac y Chillón.
Para los acuíferos del Rimac y Chillón principales fuentes de alimentación de la napa son las filtraciones que se producen a través del lecho de los ríos Rimac y Chillón, las subcorrientes subterráneas provenientes de las partes altas, así como de los canales y áreas que aún se encuentran bajo riego. Dada la reducción de las áreas bajo riego por le progresivo cambio de uso de las tierras de agrícola a urbana, las fuentes de recarga han disminuido significativamente.
El tercer capitulo denominado Diagnostico Técnico de Pozos Tubulares Profundos, nos permitirá determinar el estado actual de los pozos profundos y establecer las posibles causas que estén afectando su capacidad de producción; así como la metodología a ser empleada para la rehabilitación de los pozos.
El cuarto capítulo desarrollaremos las actividades relacionadas con la rehabilitación y prueba de aforo del pozo; ya que la rehabilitación debe comprender hasta su prueba de bombeo la cual reflejara el éxito o grado de rehabilitación obtenido y nos determinará los parámetros hidráulicos de funcionamiento, horas de bombeo, nivel dinámico, equipo de bombeo a emplearse, etc.
En el quinto capítulo una vez culminado los trabajos de rehabilitación de los pozos tubulares y las pruebas de bombeo se analizarán los resultados obtenidos en los trabajos de rehabilitación ejecutados por la empresa FLYGT PERU S.A.
Con un sexto y séptimo capitulo donde se extraen las conclusiones y recomendaciones en base a la experiencia adquirida en los trabajos de “Rehabilitación y Equipamiento 50 Pozos” – SEDAPAL. | |
dc.description | Informe de suficiencia | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | |
dc.subject | Pozos de agua | |
dc.subject | Servicio de agua potable | |
dc.subject | Aguas subterráneas | |
dc.title | Diagnostico y rehabilitación de pozos tubulares profundos en la ciudad de Lima | |
dc.type | Informes técnico | |