dc.contributorNarciso Chávez, Juan Edgardo
dc.creatorRodríguez Medina, Maribel
dc.creatorRodríguez Medina, Maribel
dc.date2019-05-14T15:50:20Z
dc.date2019-05-14T15:50:20Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2020-09-23T20:44:35Z
dc.date.available2020-09-23T20:44:35Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/17507
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3248660
dc.descriptionEl presente informe de Suficiencia corresponde a un modelo de programa de seguridad para la construcción de una Central de Ciclo Combinado, el cual esta presentado en 6 capítulos que se detallan a continuación: Capítulo1: Descripción general del proceso productivo y detalle de las actividades en obra. Capítulo2: Estructura y responsabilidad de la organización. Capítulo3: Planificación del programa de Gestión de Seguridad. Capítulo4: Implementación y operación. Capítulo5: Medición y evaluación. Capítulo6: Revisión y mejoramiento. En el Capítulo1: Descripción general del proceso productivo y detalle de las actividades en obra, se menciona las etapas desarrolladas para la Generación eléctrica a partir del Gas Natural y Vapor de agua, así mismo se menciona las operaciones básicas para la construcción de una Central de Ciclo Combinado. En el Capítulo2: Estructura y responsabilidad de la organización, se muestra un organigrama básico para una obra, también se detalla los roles y responsabilidades asociadas con el programa de seguridad. En el Capítulo3: Planificación del programa de Gestión de Seguridad, se trata acerca de la elaboración de una identificación de peligros y evaluación de riesgos, así mismo se muestra el listado de los riesgos identificados para este tipo de actividades, el significado de los niveles de probabilidad, consecuencia, y el significado del nivel de riesgo obtenido al final de la evaluación. También se menciona la normativa nacional e internacional relacionada a esta actividad, se muestra una tabla con los objetivos, metas del programa de seguridad y por último se menciona algunas consideraciones a tener para la conformación un comité de seguridad y para la ejecución de sus reuniones. En el Capítulo4: Implementación y operación, se trata sobre las necesidades de capacitación sensibilización y competencia, se mencionan los controles operativos a implementarse y el plan de emergencia a desarrollarse para identificar las posibilidades de accidentes y situaciones de emergencia y poder responder a ellas. En el Capítulo5: Medición y evaluación, se explica los monitoreos a realizarse para evaluar el desempeño del programa de seguridad tales como inspecciones planeadas, auditorias, entre otras, lo cual trae como consecuencia el establecimiento de acciones correctivas y/o preventivas. En el Capítulo6: Revisión y mejoramiento, aquí se trata sobre la revisión periódica del programa de seguridad, la revisión de los indicadores de gestión y revisión del cumplimiento de los objetivos y metas.
dc.descriptionInforme de suficiencia
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectGestión de seguridad
dc.subjectGeneración de energía eléctrica
dc.subjectMonitoreo y medición
dc.titleSeguridad en la construcción de planta de ciclo combinado para generación eléctrica
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución