dc.contributorVillanueva Uré, Justo Reynaldo
dc.creatorCastromonte Salinas, Eusebio
dc.creatorCastromonte Salinas, Eusebio
dc.date2019-05-08T14:20:00Z
dc.date2019-05-08T14:20:00Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2020-09-23T20:43:02Z
dc.date.available2020-09-23T20:43:02Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/17415
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3248463
dc.descriptionExiste una demanda de energía eléctrica insatisfecha, y es aquella que cubre básicamente la población rural a lo largo y ancho de nuestro país, así como en otros piases similares al nuestro. Las programas de electrificación de las empresas eléctricas sean del gobierno y/o privadas consideran dentro de su mercado eléctrico a centros poblados que cuentan con una población numerosa , el cual les permita una rentabilidad económica, más no así a aquella población que se encuentra dispersa y cuya actividad es básicamente la agricultura, y si quiere gozar de las bondades de la energía eléctrica deberá emigrar a los centros poblados donde exista estos servicios, abandonando su centro de trabajo, generando el problema social que todos conocemos. Esperar que las necesidades básicas del poblador rural sean satisfechas a través del gobierno, si bien es cierto que es obligación del gobierno atender estas necesidades básicas, serla continuar postergando en el atraso a gran parte de la población de nuestro país. También es cierto que en muchas de estas realidades algunos recursos son escasos, pero también hay recursos que todavía no son explotados y esto seré posible cuando en estas realidades exista condiciones para la permanencia de personal calificado que pueda desarrollar actividades creativas, pues el desarrollo de un pueblo depende de la calidad del elemento humano, y para que el elemento humano puede formarse adecuadamente requiere dotarle de las herramientas adecuadas, y una herramienta fundamental, si es que podemos llamarlo así, es la energía eléctrica, más aún en esta era de la globalización, donde el avance de la ciencia de los medios de comunicación nos permite estar integrados al acontecer mundial, y para ello es suficiente disponer de pequeñas potencias incluso menores de 1 KW.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectProducción de energía eléctrica
dc.subjectCentrales hidroeléctricas
dc.titlePruebas de un grupo hidroeléctrico de 1 kw
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución