dc.contributorLau López, Silvia
dc.contributorAnchante Terán, Sally Brigite
dc.contributorLlontop Castillo, María Del Carmen
dc.creatorCabello Soto, Diego André
dc.date.accessioned2017-11-16T12:48:09Z
dc.date.available2017-11-16T12:48:09Z
dc.date.created2017-11-16T12:48:09Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/3661
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue caracterizar la ortotipografía de la traducción del inglés al español de los artículos periodísticos de la sección Noticias del The New York Times, 2016. Como unidad de análisis se utilizó el artículo periodístico de la sección Noticias del The New York Times, 2016. La investigación presentó un diseño fenomenográfico, del tipo aplicado. Se aplicaron dos instrumentos: una guía de preguntas y una ficha de análisis. La guía de preguntas permitió recoger la opinión de tres expertos de la traducción con respecto al tema de este trabajo y la ficha de análisis facilitó el análisis de los artículos periodísticos antes mencionados. Como fin de la investigación, se llegó a la conclusión de que existen aciertos, errores e inconsistencias en el uso de la ortotipografía aplicada en los artículos periodísticos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional – UCV
dc.subjectOrtotipografía
dc.subjectRedacción
dc.subjectTexto periodístico
dc.subjectTraducción periodística
dc.titleAproximación a la ortotipografía usual y técnica de la traducción del inglés al español de los textos periodísticos de la sección noticias de The New York Times, 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución