dc.contributorZevallos Vílchez, Máximo Javier
dc.creatorPeña Castillo, Carlos Manuel
dc.creatorSolis Tavara, Fransheska Anais
dc.date.accessioned2019-06-04T15:15:54Z
dc.date.available2019-06-04T15:15:54Z
dc.date.created2019-06-04T15:15:54Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/33650
dc.description.abstractEl presente proyecto, tiene como objetivo general realizar un análisis comparativo de la resistencia a la compresión de un concreto f’c: 210 kg/cm2 utilizando cemento Pacasmayo, Mochica e Inka. Para el desarrollo de este, se han usado variadas herramientas y técnicas con las que durante el proceso se llega a obtener los resultados necesarios para la demostración de esta investigación. Se inicia con un enfoque claro y preciso de la realidad problemática, y de qué manera determinaremos nuestros resultados. Para el análisis comparativo, se parte desde el estudio realizado a los agregados que componen la mezcla de concreto, el agregado fino y agregados grueso los cuales pasaron por el ensayo granulométrico, peso específico y absorción, peso unitario; con el que se ha determinado la calidad de material extraído de la cantera Santa cruz, también se ha utilizado un mismo diseño de mezcla para los tres tipos de cementos, pues las condiciones han sido iguales para las muestras ensayadas, la variedad está en la marca de cemento utilizada. Además se realizaron probetas de concreto para luego ser sometidas al ensayo de resistencia a la compresión, de cada marca de cemento se hicieron 9 probetas, con tiempo de fraguado de 7, 14 y 28 días, el resultado de este ensayo nos ha determinado que el cemento Mochica es quien, logra una mayor resistencia en 28 días con 261 kg/cm2 que significa un 127.45 %, superando a Pacasmayo con 260.81 kg/cm2. Finalmente el costo beneficio que genera este proyecto es que si se en obras de mayor requerimiento de este producto, es conveniente trabajar con el cemento Mochica, ya que es a un precio menor, y si se trata de calidad, estamos afirmando que actúa mejor, por su resistencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectConcreto
dc.subjectTiempo de fraguado
dc.subjectEnsayo de peso específico
dc.subjectAbsorción
dc.titleAnálisis comparativo de la resistencia a la compresión del concreto F’C: 210 kg/cm2, utilizando cementos Pacasmayo, Mochica e Inka en la ciudad de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución