dc.contributorLedesma Cuadros, Mildred Jénica
dc.creatorFlores Campos, Juan
dc.date.accessioned2019-01-30T16:10:58Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:48:32Z
dc.date.available2019-01-30T16:10:58Z
dc.date.available2020-09-23T03:48:32Z
dc.date.created2019-01-30T16:10:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/25693
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3244193
dc.description.abstractEsta investigación se efectuó con el propósito de comprobar si hay correlación entre el currículo nacional y la práctica pedagógica del docente, cuyo objetivo es establecer qué relación existe entre el currículo Nacional de Educación Básica Regular y la práctica pedagógica de los docentes del nivel primario de la RED 15 de la UGEL 05 el Agustino en las cuales se utilizó las variables currículo nacional y practica pedagógica El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su fin el diseño no experimental de nivel comparativo, así mismo es de tipo aplicativa, la información que se recogió fue como tomar una fotografía del momento, ya que se buscó recoger los datos obtenidos en un tiempo específico, el cual se obtuvo al aplicar los cuestionarios: el currículo nacional y la práctica pedagógica en la escala politómica (muy en desacuerdo, en desacuerdo, indeciso, de acuerdo, muy de acuerdo) (nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre, siempre). El muestreo fue no probabilístico intencionado por criterio y conveniencia del investigador. El enfoque de investigación es cuantitativo, respecto a los instrumentos se utilizó para la recolección de datos un cuestionario para la variable Currículo Nacional y un cuestionario para la variable practica pedagógica en sus diferentes dimensiones, para establecer la confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos, se aplicó la prueba de consistencia interna a una muestra piloto de 30 docentes y se obtuvo el estadístico Alfa de Cronbach con un valor 0 ,823 para la variable Currículo Nacional y 0,955 para la variable practica pedagógica. Luego se procesó los datos, haciendo uso del Programa Estadístico SPSS versión 22.0. Así mismo los resultados obtenidos evidencian que existe una correlación de Tau_b de Kendall de 0.747 lo que afirma que existe una relación significativa entre el currículo nacional de educación básica regular con la práctica pedagógica de los docentes del nivel primario de la RED15 de la UGEL 05 del Agustino.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subject: Currículo Nacional
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectEvaluación
dc.titleEl Currículo Nacional y la Práctica Pedagógica del docente de primaria de la RED 15 del Agustino -2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución