dc.contributorRosario Quiroz, Fernando Joel
dc.contributorManrique Tapia, César Raúl
dc.creatorHuamán Camacho, Shanery
dc.date.accessioned2019-10-01T21:36:39Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:48:07Z
dc.date.available2019-10-01T21:36:39Z
dc.date.available2020-09-23T03:48:07Z
dc.date.created2019-10-01T21:36:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/36703
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3244145
dc.description.abstractEsta investigación tuvo por objetivo describir la relación del funcionamiento familiar y conductas antisociales en una muestra establecida por 312 adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria que pertenecían a tres instituciones educativas públicas de Los Olivos, en el periodo 2019. El diseño del trabajo fue no experimental y de tipo descriptivocorrelacional. Los instrumentos empleados fueron la Escala APGAR familiar, diseñada por Gabriel Smilkstein y el Cuestionario de conductas antisociales en la infancia y adolescencia (CASIA) elaborado por María Gonzales Martínez. Los hallazgos manifestaron que existe correlación estadísticamente significativa p<0.01 e inversa entre funcionamiento familiar y conductas antisociales (Rho -,241**) y sus respectivas dimensiones: con agresividad (Rho -,191**) y sin agresividad (Rho -,235**). Se concluye que a menor funcionamiento familiar mayores serán las conductas antisociales en los adolescentes encuestados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectFuncionamiento familiar
dc.subjectConductas antisociales
dc.subjectAdolescentes
dc.titleFuncionamiento familiar y conductas antisociales en adolescentes de instituciones educativas públicas, Los Olivos, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución