dc.contributorRequejo Valdiviezo, Hugo Alberto
dc.creatorLópez Avalos, Flor Maricela
dc.creatorQuiñones Cruz, José Luis
dc.date.accessioned2019-08-20T22:05:08Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:35:58Z
dc.date.available2019-08-20T22:05:08Z
dc.date.available2020-09-23T03:35:58Z
dc.date.created2019-08-20T22:05:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/35793
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3242898
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “La actividad física y la autoestima de los estudiantes del sexto grado de primaria de la I. E. “Nuestra Señora de Montserrat” de Trujillo- 2018, tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y la autoestima. Esta investigación es no experimental, con enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, la población estuvo conformada por 36 niños y niñas del sexto grado de primaria de la I. E. “Nuestra Señora de Montserrat” de Trujillo- 2018, la muestra quedó constituida por 20 estudiantes de la sección “A”, para cuya determinación se empleó el muestreo no probabilístico intencional, sujetos a quienes se les aplicó los instrumentos “Cuestionario de actividad física” y “Test de la autoestima”, en forma individual y presencial, luego se trasladó los puntajes a los cuadros de resumen para después, mediante el paquete estadístico SPSS20.00, procesar los resultados y poder representarlos en tablas y gráficos con su análisis e interpretación respectiva. Los resultados obtenidos demostraron que, existe relación entre la actividad física y la autoestima de los estudiantes del sexto grado de primaria de la I. E. “Nuestra Señora de Montserrat” de Trujillo- 2018; pues, el coeficiente de correlación de Pearson es 0.909, positiva muy alta, a un nivel de significancia de 0.01, siendo el p – valor 0,000 < 0,01 y una probabilidad de 99% de acertar; por lo cual se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de trabajo. Asimismo; existe relación alta positiva entre la actividad física y las dimensiones de la autoestima: familia y emociones, con 0.766, 0.769 y 0.675 de coeficiente de correlación; relación positiva moderada con identidad personal y motivación, con 0.551 y 0.675, respectivamente y; no existe relación con las dimensiones autonomía y socialización. Además, existe relación alta positiva entre la autoestima y las dimensiones de la actividad física: tipo de actividad, frecuencia, duración e intensidad, con 0.781, 0.808, 0.800 y 0.876 de coeficiente de correlación, respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Cesar Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEnergía
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectRitmo Cardiaco
dc.subjectAutoconcepto
dc.subjectSentimientos
dc.subjectComportamiento
dc.subjectValoración
dc.titleLa Actividad Física y la Autoestima de los Estudiantes del Sexto Grado de Primaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora De Montserrat” de Trujillo-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución