dc.contributorChoque Flores, Leopoldo
dc.creatorRodriguez Vivanco, Frank Amadeo
dc.creatorSuere Villa, Anthony Brayam
dc.date.accessioned2020-08-25T00:47:13Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:33:35Z
dc.date.available2020-08-25T00:47:13Z
dc.date.available2020-09-23T03:33:35Z
dc.date.created2020-08-25T00:47:13Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/45737
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3242621
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto utilizando adhesivos epóxicos: PoxBak 1580 y Sikadur 32, Lima 2019. Y como objetivos específicos determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto a los 7 días utilizando adhesivos epóxicos: PoxBak 1580 y Sikadur 32. Así mismo, se determinó la resistencia a compresión y flexión del concreto utilizando a los 28 días utilizando estos adhesivos epóxicos y finalmente se comparó la resistencia tanto a compresión como flexión utilizando dichos adhesivos tanto a los 7 y 28 días. La presente investigación se desarrolló debido a que en la actualidad se observan construcciones que necesitan ser remodeladas, mejoradas o reparadas. ya sea por los movimientos telúricos que presenta el País, o por la misma antigüedad de las construcciones. Además de que se busca fomentar el uso de productos peruanos, ya que pueden serle frente a productos extrajeras y de reconocidas marcas con sus respectivas limitaciones. La presente tesis es de diseño experimental y transversal, ya que se logró comprobar las hipótesis manipulando las variables y fue hallado en un determinado momento del tiempo, es aplicada, porque busca resolver un problema conocido. Además, se utilizaron como población y muestra 54 probetas, las cuales constituyen entre probetas cilíndricas y prismáticas, para patrón y adhesivos. Encontrando así un importante resultado la cual fue que el PoxBak fue ligeramente superior al Sikadur 32. Se logró concluir con el hallazgo de la resistencia a compresión y flexión de los adhesivos, comparándolos tanto a los 7 y 28 días, obteniendo como resultado que el Poxbak 1580 fue superior al Sikadur 32 en un máximo de 5% en la resistencia a compresión y en 2% en la resistencia a flexión, comprobando así nuestras hipótesis planteadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectConcreto
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectResistencia a la flexión
dc.titleAnálisis comparativo de la resistencia a compresión y flexión del concreto utilizando adhesivos epóxicos: Poxbak 1580 y Sikadur 32
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución