dc.contributorAntón Talledo, Richard Clemente
dc.creatorPeñafiel Neyra De Loayza, Leonor
dc.creatorLoayza Peñafiel, Keith Cindy
dc.date.accessioned2018-06-13T21:22:32Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:30:23Z
dc.date.available2018-06-13T21:22:32Z
dc.date.available2020-09-23T03:30:23Z
dc.date.created2018-06-13T21:22:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/14064
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3242237
dc.description.abstractLa alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes busca fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes y la promoción de una cultura de salud, orientada al mejoramiento de la calidad de vida del ámbito de las instituciones educativas, con la participación de la comunidad educativa ya que, resulta necesario mejorar el estado nutricional de la población peruana y favorecer la prevención del riesgo y daño alimentario nutricional, fomentando hábitos nutricionales saludables según etapas de vida, siendo el quiosco escolar un lugar estratégico para el consumo de alimentos saludables para las y los estudiantes de las instituciones educativas; coherentes con nuestros principios de formar parte activa en el cumplimiento de las leyes que nos rigen realizamos esta investigación en la que evaluamos si se expenden Alimentos Saludables en los Quioscos Escolares de las Instituciones Educativas Estatales del Nivel Primario del Distrito de San Luis 2013 de acuerdo a lo estipulado en el RM 908- 2012 MINSA , Nuestra investigación se realizó en 07 IEE nivel Primario. El diseño de investigación ha sido Descriptivo con el uso de una encuesta aplicada a los propietarios y/o concesionarios de los Quioscos se logró evaluar las características del tipo de Quiosco y evaluar el expendio de alimentos saludables donde el resultado general de la encuesta de en el expendio de alimentos saludables fue de 19% y el expendio de alimentos no saludables fue de 29 %. De esta manera constatamos que es importante que las autoridades asuman su responsabilidad de fiscalizar los quiscos escolares ya que hay una porcentaje menor expendio de alimentos saludables así como el desconocimiento de los concesionarios de quioscos escolares de cuáles son los alimentos saludables recomendados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectAlimentos saludables
dc.subjectExpendio
dc.subjectInstituciones educativas estatales
dc.titleEvaluación del expendio de alimentos saludables en quioscos escolares de I.E. estatales del nivel primario del distrito de San Luis 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución