dc.contributorLara Malca, Doris Donatila
dc.creatorSaldaña Sáenz, Lucía Margarita
dc.creatorGarcía Jara, Ana Bertha
dc.date.accessioned2020-09-05T20:14:12Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:26:01Z
dc.date.available2020-09-05T20:14:12Z
dc.date.available2020-09-23T03:26:01Z
dc.date.created2020-09-05T20:14:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/46204
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3241907
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de relación negativa entre la Ansiedad y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel Secundaria de la Institución Educativa N° 80073, Virú – 2019. Método: Diseño descriptivo, correlacional causal. Los instrumentos que se utilizaron fueron La Escala de Ansiedad de Spencer (1997) y el Registro de Notas del Siage (Minedu, 2016). Dichos instrumentos se aplicaron a diecisiete alumnos del tercer grado de Educación Secundaria. Resultados: se comprueba la hipótesis; a niveles altos de Ansiedad, el rendimiento académico se ve afectado de manera significativa; es decir, Ansiedad y Rendimiento académico tienen relación significativa negativa; para medir el nivel de relación se utilizo el Coeficiente de Pearson, el cual dio como resultado -,822 con un nivel de significancia del 0,01.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectEstudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
dc.subjectEducación secundaria
dc.titleAnsiedad y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria del área Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa N° 80073
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución