dc.contributorObregón Rodríguez, Rollen Eddi
dc.creatorRamal Gutiérrez, Katherine
dc.date.accessioned2017-11-07T20:40:14Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:17:30Z
dc.date.available2017-11-07T20:40:14Z
dc.date.available2020-09-23T03:17:30Z
dc.date.created2017-11-07T20:40:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/2010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3240946
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito determinar cuál es el tratamiento legal de la anencefalia en el marco jurídico del aborto terapéutico establecido en el artículo 119º del Código Penal, y cuáles son las características e implicancias de la anencefalia en el marco jurídico de la salud y/o vida de la mujer, cuyo estudio fue realizado a través de las fuentes legales, fuentes jurisprudenciales, bases teóricas, entrevistas y posiciones de diferentes autores, entre otros, proporcionando así un mayor entendimiento de la figura jurídica analizada; en ese sentido, siendo de índole mixto preeminentemente cualitativo, por cuanto, se efectiviza -principalmente- un análisis doctrinal y normativo, cuyo resultado determinó que la inclusión de la anencefalia como supuesto de aborto terapéutico en su Protocolo Facultativo, se sustenta en el hecho de ser el único medio para proteger la salud y la vida de la gestante.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectAborto
dc.subjectAborto Terapéutico
dc.subjectAnencefalia
dc.titleLa Inclusión de la Anencefalia como supuesto de Aborto Terapéutico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución