dc.contributorSichez Muñoz, Julio César
dc.creatorVargas Solano, Clotilde Arsenia
dc.date.accessioned2018-09-25T19:28:52Z
dc.date.available2018-09-25T19:28:52Z
dc.date.created2018-09-25T19:28:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/20514
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación realizado en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, dentro del servicio de la Central de Esterilización y cuyo objetivo general consiste en determinar el nivel de concentración de carga microbiana por bioluminiscencia expresadas en Unidades Relativas Luz (URL) presente en el instrumental quirúrgico utilizados en sala de operaciones, la información obtenida se realizó en tres momentos, la muestra obtenida fue de 500 pinzas para determinar el ATP, los resultados nos demuestra que, en el pre lavado se obtiene un promedio de 56316,94 URL, demuestra que existe una alta concentración de ATP por la presencia de biocarga visible en el instrumental que fue utilizada en sala de operaciones en algún procedimiento médico quirúrgico, el pre lavado siendo la primera etapa de la limpieza del instrumental médico se realiza en el punto de uso durante el procedimiento; prosiguiendo con la segunda etapa del lavado propiamente dicho realizando el lavado teniendo en cuenta la acción química, acción térmica, acción mecánica y el uso del agua obteniendo un promedio de 557,30 URL, con los resultados obtenidos se consideró que, un sólo lavado no elimina la biocarga presente en el instrumental quirúrgico, los valores supera el indicador de eficacia, evidenciando que aún requiere otro lavado; es así que se realizó un segundo lavado 0bteniendo un promedio de 43,58 URL con lo cual se demuestra la importancia del lavado, garantizando el proceso de esterilización del instrumental quirúrgico para ser utilizado en la atención del paciente. Los niveles de recomendación para el Monitoreo del Instrumental Quirúrgico en un estándar aprobado en menor de 250 URL y el rango rechazado mayor de 251 URL. Para garantizar la limpieza del instrumental de las 500 muestras tomadas se determinó la frecuencia de lavado del instrumental quirúrgico para un segundo lavado el 84,2% que equivale a 421 instrumentales no pueden ser sometidos a un proceso de esterilización, por lo tanto requieren de un segundo lavado. Sólo el 15,8% (79) resultó con un rango aceptable en el primer lavado el cual representa un porcentaje mínimo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectServicios públicos
dc.subjectServicios de salud
dc.subjectGestión de Servicios
dc.titleNivel de Concentración de Carga Microbiana por Bioluminiscencia en el Proceso de Limpieza del Instrumental Quirúrgico en la Central de Esterilización del Hospital Sub Regional de Andahuaylas 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución