dc.contributorCelada Padilla, James Skinner
dc.creatorSalazar Rubio, Shet
dc.creatorYzasiga Córdova, Aldo Renato
dc.date.accessioned2018-07-19T13:53:07Z
dc.date.accessioned2020-09-23T03:13:12Z
dc.date.available2018-07-19T13:53:07Z
dc.date.available2020-09-23T03:13:12Z
dc.date.created2018-07-19T13:53:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/17275
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3240628
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objeto de estudio, el uso de la energía eólica, como fuente de energía para satisfacer las necesidades de agua en las viviendas del sector rural del distrito de Pimentel. El estudio comprende en calcular y seleccionar los diferentes mecanismos electromecánicos, con un funcionamiento eficiente, sostenible y de fácil mantenimiento. El estudio se inicia con la determinación de la cantidad de agua que se requiere para tres fines específicos, que son: regadío de cultivos, lavado de ropa y para servicios higiénicos de las viviendas, que actualmente el suministro de agua lo hacen de manera manual, con altos riesgos de accidentes. Así mismo, se realizó un estudio del potencial eólico de la zona de influencia del proyecto, para lo cual se midió la velocidad del viento, y ésta se hizo en dos momentos del año, en Febrero y Julio, es decir a diferentes estaciones del año, para tener una medición más correcta. La medición se hizo mediante un protocolo, a dos diferentes alturas, durante un periodo de tiempo del día, utilizándose un equipo anemómetro digital, que permitió la lectura del mismo. En función al requerimiento de agua y al potencial eólico, mediante las ecuaciones de la conservación de la energía, se seleccionó los mecanismos, que permitan el almacenamiento de la energía para su posterior uso, tales como la turbina eólica, el banco de baterías, el inversor, el alternador, y los dispositivos de control. Finalmente, se realizó un análisis para ver la rentabilidad del proyecto, teniendo en cuenta que no es un análisis de comparación de costos con la energía eléctrica convencional, sino un análisis de rentabilidad frente a la necesidad de agua que se requiere.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectTurbina Eólica
dc.subjectRequerimiento de agua
dc.subjectVelocidad del Viento
dc.subjectAlmacenamiento de energía
dc.titleDiseño De Un Aerogenerador Para Suministro De Energia A Un Sistema Convencional De Bombeo De Agua Para Edificaciones Residenciales – Pimentel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución