dc.contributorPeñarrieta De Córdova, María Isabel
dc.creatorYabar Carmen, Miluska Estefany
dc.date.accessioned2018-05-15T16:06:51Z
dc.date.available2018-05-15T16:06:51Z
dc.date.created2018-05-15T16:06:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/12061
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de sobrecarga del cuidador informal en personas con enfermedades crónicas en comunidades asignadas a 7 centros de salud de la Micro Red Túpac Amaru, Independencia, 2017. Se realizó estudio descriptivo de diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 87 cuidadores informales de pacientes con enfermedades crónicas, previa coordinación con los establecimientos de salud, en los meses establecidos; se procedió a la aplicación del test de Zarit, para medir la sobrecarga del cuidador informal hacia el cuidado del paciente con la enfermedad crónica. Resultados: se observó que la sobrecarga del cuidador (a) de personas con enfermedades crónicas, si existe una sobrecarga intensa con un 64 %, sobrecarga leve con un 18% y una inexistencia de sobrecarga del cuidador con un 17%, viéndose así una un alto porcentaje de sobrecarga intensa entre los cuidadores informales. Conclusión: Para la muestra sujeta de estudio de los cuidadores informales, el nivel de sobrecarga de los cuidadores informales hacia el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas es alto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectSobrecarga del cuidador
dc.subjectCarga del cuidador
dc.subjectEnfermedades crónicas
dc.titleSobrecarga del cuidador informal en personas con enfermedades crónicas en comunidades asignadas a 7 centros de salud de la micro red Tupac Amaru – Independencia, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución